InicioEntrevistas“Los dueños legítimos del territorio son indígenas, lo que tienen los criollos-ladinos...

“Los dueños legítimos del territorio son indígenas, lo que tienen los criollos-ladinos son tierras arrebatadas en 1524”

Demetrio Cojtí visitó Quetzaltenango para presentar su libro «Reforma del Estado y Pueblos Originarios en Guatemala», ocasión para tener una charla con un gran intelectual y académico originario de Tecpán, Guatemala. 

«Desde la Revolución Liberal se declara la guerra desde el Estado contra las organizaciones ancestrales indígenas. Poco a poco fueron eliminados, los ladinos se meten en los pueblos”, dice Demetrio Cojtí.

Adrián Velásquez/laprensadeoccidente.com.gt

«Reforma del Estado y Pueblos Originarios en Guatemala» es una compilación de varios textos escritos por Demetrio Cojtí, considerado como el maya que, hasta ahora, más ha escrito sobre la temática indígena, y el que ha intelectualizado las reivindicaciones de los pueblos indígenas.

Doctor, ¿nos puede comentar sobre el libro que presentó?

Tiene unas mil doscientas treinta y ocho páginas. Es una compilación de artículos. El primer capítulo lo escribo yo, donde narro mis principales contribuciones para los derechos indígenas en Guatemala. Luego siguen otros artículos escritos por diferentes autores guatemaltecos, en los que hablan sobre mi persona y mi contribución, etcétera, etcétera.

A su criterio, ¿cuál es el nivel de avance del ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas en Guatemala?

Es muy poco el avance, pues si bien se ha avanzado en materia legislativa y de instituciones, esas instituciones no rinden lo que deben rendir, en el Estado les llaman generalmente «ventanillas indígenas». Hay como diez o doce ventanillas indígenas en el Estado. Fueron importantes en algún tiempo y después decayeron. Esas instituciones han dejado de ser útiles o no crecieron lo que deberían haber crecido. Ese es un tema, el otro es que la ley en Guatemala, sobre todo la ley a favor de pueblos indígenas, no se cumple. Por ejemplo, entre los Acuerdos de Paz, el acuerdo de identidad de los pueblos indígenas es el acuerdo menos cumplido.

En los últimos años hemos escuchado sobre la construcción de un Estado multicultural y plurinacional.  ¿Qué es y por qué lo plantean?

Lo vamos a ver desde el punto de vista de derechos indígenas. Los dueños del territorio guatemalteco, los dueños legítimos son los indígenas. Todo lo que tienen ahorita los criollos-ladinos son tierras arrebatadas a los indígenas desde la invasión de 1524.

Esto no quedó allí, sino que además continuó perpetuándose hasta en estos tiempos.  Lo vemos ahora con las empresas hidroeléctricas, etcétera. Dos: lo que corresponde a los indígenas es expulsar a los criollos-ladinos del país, puesto que ellos son los dueños de este territorio. Sin embargo, eso no es posible.

Sí. No es posible.

Entonces, lo que procede es que nos organicemos dentro del Estado actual de tal manera que todos podamos coexistir, en igualdad de condiciones y conforme a nuestros derechos. Una primera propuesta fue la multiculturalidad la cual surgió aproximadamente en los años 90 hacia la década del 2000. Y ahora ya pasamos al siguiente nivel que es el del Estado Plurinacional.

¿Cómo se podría diferenciar el planteamiento de crear un Estado plurinacional entre un pensamiento populista de izquierda?

Bueno, desde el punto de vista histórico, la idea del Estado plurinacional nace en la izquierda. Nace con Otto Bauer hacia 1930, quien escribió un libro titulado “La social-democracia y la cuestión de las nacionalidades”. Era un marxista austriaco.

Y qué plantea Bauer

Es el primero que plantea la posibilidad de Estados Plurinacionales. Que pueden existir varias naciones dentro de un mismo Estado. Sin embargo, eso no significa que la izquierda lo haya tomado aquí en Guatemala.  Creo que no lo conocieron. La guerra interna aquí en Guatemala, solo fue una lucha de clases, no fue una lucha de descolonización completa, sino que se limitó a crear y establecer una contradicción entre ricos y pobres.  De ahí cierto debate, inconformidad de los indígenas con la URNG, puesto que no había incluido dentro de su plan de reivindicaciones lo que son las demandas indígenas. Demandas de autonomía, de autogobierno. Esas nunca fueron consideradas.

El liderazgo de los alcaldes: El levantamiento y el diálogo

¿Algún país que usted conozca que tenga ese tipo de Estado o que se le parezca?

Hay varios. Otto Bauer estudió qué es una nación. Una nación es una comunidad, un conjunto de personas con una historia y un presente común y posiblemente con un futuro común, que es el caso de todos los pueblos indígenas de Guatemala.

La izquierda no siempre ha tomado el concepto de Estados plurinacionales, sino que se ha reducido a la lucha de clases. Después de 1948, Naciones Unidas asume la idea de los Estados… sobre todo la idea del autogobierno. Todos los pueblos tienen derecho al autogobierno. Aparecen varios convenios internacionales. Y desde esa vez deja de ser un planteamiento sólo de la izquierda y pasa a ser un planteamiento general, universal, tanto de derecha como de izquierda.

Doctor, le preguntaba nombres de países con ese modelo

Tenemos a Canadá que es binacional, pero aún no resuelve el tema, están negociando con los pueblos indígenas, cómo se va a concretar el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas dentro del actual Canadá, ahora solo reconoce a los franceses y a los ingleses.

Vamos a Suiza, allí hay cuatro naciones o cuatro pueblos: franceses, alemanes, italianos más un grupo romanche, que también, como sinónimo, utilizan la palabra «ladino». Eso sería desde el punto de vista de países desarrollados, los más visibles o los más antiguos. Luego tenemos ya países mucho más recientes como Bélgica, por ejemplo, que es trinacional. Tienen la sección flamenca, la flamenco-alemana y la francesa.

“La idea del Estado plurinacional nace con Otto Bauer hacia 1930, quien escribió un libro titulado ‘La social-democracia y la cuestión de las nacionalidades’.»

Y luego, regiones autónomas. En Italia hay regiones autónomas. En España se llaman «comunidades autónomas», tal como los vascos y catalanes, por ejemplo. Entre los países pobres o en vías de desarrollo, encontramos a la India, que tiene más de 20 idiomas oficiales y su división política-administrativa se basa en la cantidad de pueblos y de naciones con los cuales está conformada. Otros países como Indonesia, etcétera-

En el país hay mucho desconocimiento. ¿Usted cree que es posible a corto plazo poder lograr o empezar el proceso de transformación hacia ese Estado plurinacional en Guatemala?

Lo que usted acaba de decir es muy cierto, en Guatemala está «cruda» esa idea, esa posibilidad pues no se conoce. La Academia también ha fallado, las universidades fallan cuando están enseñando ciencias políticas y cómo se organizan las democracias, porque las democracias se organizan también de manera multicultural y de manera multinacional. Y entonces la ignorancia del tema de parte de los cuadros de dirigencia del país también se debe a, si no al atraso, se debe al poco conocimiento que de ese tema tienen las mismas universidades. Debería ser un tema que se enseña en las facultades de Derecho, en las escuelas de Ciencias Políticas, puesto que es una forma de organización política en el mundo.

500 años: “Los pueblos originarios han decidido plantearlo desde la óptica de la invasión”

En el caso de la Universidad de San Carlos, por ejemplo, se quitaron las clases de filosofía.

Yo creo que fue un retroceso más que un avance porque es importante conocer la filosofía para poder entender el mundo.

El levantamiento de octubre-noviembre de los pueblos indígenas originarios, yo lo veo muy importante. ¿Cuál es su análisis? ¿Cree usted que hubo un avance?

Algunos llegan a considerarlo como un parteaguas, porque yo diría que las autoridades ancestrales, en vez de reivindicaciones indígenas, plantearon también reivindicaciones guatemaltecas o nacionales. Ellos defendieron el derecho y el respeto al voto, no hubo un derecho indígena, salieron al rescate de un valor estatal o guatemalteco, ese es un primer punto. El segundo, es que dicha convocatoria, la movilización social, generó el apoyo, la adhesión de sectores ladinos, populares como la colonia Bethania, y también se unieron ciudadanos de clases altas quienes manifestaron en zona 15, Vista Hermosa.

Sí, es cierto.

Es decir, son zonas de clase media que aceptaban la convocatoria ya que estaban movilizándose, manifestando su protesta contra la manipulación, contra el no respeto al voto.

La protesta comienza en Totonicapán, con los 48 Cantones. Y luego se va multiplicando en Sololá, y luego en Quiché, se va a otros lados.

Fue un avance ya que se reivindican derechos ciudadanos en general. El nivel de movilización, si se quiere, de paralización que tuvo el país nunca se había logrado por razones de protesta. Una movilización que fue como una bola de nieve que fue aumentando y aumentando hasta llegar a no sé cuántos puntos o sitios de resistencia contra el robo del voto electoral. Un gran avance por la intensidad, el volumen o la grandeza de la movilización y también por ser los indígenas los que la concretaron. Tampoco de la noche a la mañana se les ocurrió esa idea. Los 48 Cantones siempre fue una entidad que se movilizaba ya sea por derechos locales, ya sea por derechos regionales, ya sea por derechos nacionales.

¿Cuáles son esas estructuras ancestrales a las que se refieren los líderes hoy en día?

El término «ancestral» se refiere a que son organizaciones que no nacieron ahorita. Son estructuras que surgieron en tiempos de la colonia española, 1524-1821, que continuaron y empieza su destrucción progresiva desde la «Revolución Liberal» que para nosotros los indígenas es «Revolución Esclavista». Desde la Revolución Liberal se declara la guerra desde el Estado contra esas organizaciones ancestrales indígenas, a todos los pueblos de indios que ahora son los municipios y tenían gobiernos ancestrales.  Y poco a poco fueron eliminados, los ladinos se meten en los pueblos y el Estado estimula la creación de gobiernos municipales ladinos.

Y en algún momento de la historia tenemos en varios municipios dos gobiernos: el gobierno de los indígenas y el gobierno de los ladinos, y claro, con más apoyo y con más poder el gobierno de los ladinos. Entonces, poco a poco se elimina, se le quitan funciones, se marginan los gobiernos indígenas ancestrales, hasta el punto en el que estamos hoy que solo dos son los municipios que los tienen todavía de manera muy fuerte como son Totonicapán, luego Sololá y otros cuatro o cinco un poco más débiles, siempre con alcaldías indígenas ancestrales.

Al sector económico organizado. Usted qué le diría para que entiendan los modelos que ha puesto de ejemplo de sociedades desarrolladas, donde no se ve extrema pobreza. ¿Cómo le diría usted al sector privado para que entienda eso de que este país tiene mucha riqueza, la gente es buena, y pudiéramos salir adelante y hacer una nación próspera?

Yo creo que un primer paso es dejar de controlar al Estado, que siempre lo han hecho desde hace no sé cuánto, desde 1871. Incluso mucha de la riqueza que ellos tienen ha sido construida con base en trabajo forzado de los pueblos indígenas y con base en la cooptación del Estado.  Esa es una de las principales limitaciones que tiene el Estado de Guatemala en que no ha podido actuar cuando ha querido, a favor del bien común. No ha podido actuar como debería. Ese es un punto, la democracia guatemalteca está como sesgada, limitada hasta que ellos dejen de querer tener un Estado a su servicio. Yo creo que también es un problema que las élites guatemaltecas no se educan en Guatemala, se educan fuera del país. Y al estar fuera del país, no se tornan más democráticos. Yo recuerdo que la doctora Marta Elena Casaús lo dice en su libro Linaje y racismo, que no se convierten en más demócratas y en más tolerantes, sino que también como que se fueran a reforzar afuera su propio racismo para Guatemala.

¿Qué piensa de Miguel Ángel Asturias?

¿Qué pienso yo? Bueno, que tenía, pues, un talento, un talento específico, y que le permitió generar la poesía, la literatura que él ha generado. Utiliza como materia prima para su obra asuntos indígenas, yo no he profundizado mucho en él y no me he detenido a analizarlo para tener una opinión sobre él. Sé que ganó el Premio Nobel de Literatura, sé que le reconocen un talento. Y de ahí, que se ocupen de él los que quieran ocuparse. Yo no me detengo con eso.

Esta es la ruta de los concejales de SBX para regresar al Concejo Municipal

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,