La visita que realizó la semana pasada el Grupo Gestor de Quetzaltenango y los diputados Nery Mazariegos y Byron Rodríguez al proyecto de construcción del paso a desnivel, zona 6, Tribunales, dejó tres conclusiones.
José Cancinos/laprensadeoccidente.com.gt
Uno de ellos es que estarán visitando el proyecto a cada 20 días para estar pendiente de su avance y que se cumpla con el plazo establecido de que esté finalizado en agosto del otro año, 2025.
No especificaron si las visitas serán a cada 20 días hábiles o calendario. De ser hábiles tendrán que volver el viernes 4 de octubre y si son días calendario, el jueves 26 de este mes.
Otra de las conclusiones fue que el proyecto se ha visto afectado con la oposición radical de un Consejo Comunitario del Desarrollo (Cocode) del sector, que no ha permitido que se conecten los drenajes del paso a desnivel a la red, reveló Camilo Méndez, representante de la empresa Edifika.
En cuanto a este punto, los legisladores se comprometieron a propiciar una reunión la otra semana (del 16 al 20 de septiembre) con representantes de la municipalidad quetzalteca, la empresa Edifika, Grupo Gestor y Cocode para intentar convencer a este último de la importancia relevante que representa el proyecto para el municipio y esta región del país.
Verificado: un concejo municipal no puede cambiar los resultados electorales
En lo que no lograron ponerse de acuerdo es sobre el porcentaje del avance de la obra, pues el legislador Rodríguez indicó que con base a la información oficial con que cuenta es solo del 33 del por ciento, mientras Méndez de Edifika lo rechazó y sobrepuso que es del 44.
Cuestionada Magnolia Velásquez, presidenta del Grupo Gestor, sobre por qué hasta ahora se han manifestado sobre el atraso del proyecto y no lo hicieron en la administración del gobierno de Alejandro Giammattei, dijo: “Lo hemos hecho desde que inició este proyecto. Principalmente hicimos una primera visita con del diputado Byron Rodríguez. Habían ofrecido que en mayo del año pasado iban a realizar la inauguración y cuando venimos estaba en un 15 por ciento cuando toda la población creía que estaba más avanzado”.
Cumbre FOCAC 2024: Avanzando juntos hacia el futuro de la modernización