InicioNoticiasContinúan exigencias para que viaducto sea finalizado lo más pronto posible y...

Continúan exigencias para que viaducto sea finalizado lo más pronto posible y esto responde el Micivi

La construcción del paso a desnivel de Tribunales, zona 6, continúa bajo la mirada de los diferentes sectores de la población quetzalteca y  el sentir común es que sea finalizado lo más pronto posible.

José Cancinos/laprensadeoccidente.com.gt

Para este día el Grupo Gestor de Quetzaltenango, Sociedad Civil y el diputado por Quetzaltenango, Nery Mazariegos, realizarán una visita a la obra con el afán de conocer el avance de la obra.

Magnolia Velásquez, presidenta del Grupo Gestor, informó que se pidió la reunión a los ingenieros y encargados de la empresa que está construyendo el paso a desnivel para poder verificar, analizar y así establecer el avance de la obra.

Por su parte el diputado Mazariegos indicó que la empresa ejecutora se ha comprometido a que próximamente se estará habilitando una parte de esta obra para la circulación de vehículos.

Mazariegos aseguró que como miembro de la Comisión de Comunicaciones del Congreso en recién días pasados sostuvo una reunión con personal de la empresa Edifika que tiene a su cargo el proyecto, quienes le anunciaron que a mediados de septiembre existe la posibilidad de habilitar un tramo para la circulación del transporte pesado.

Cada quien por su lado

Mientras, representantes de distintos Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocodes) de Quetzaltenango, se unieron en una comisión y viajaron a la Ciudad Capital para presentar algunas inconformidades por el avance lento en la construcción del viaducto.

De esa cuenta tuvieron acercamientos con el Ministerio de de Comunicaciones, Caminos y Gobernación Departamental de Quetzaltenango, para exigir que cumplan con su trabajo. Los vecinos organizados fueron puntuales en que los trabajos sean finalizados en los tiempos establecidos, pues la alta carga vehicular por las principales zonas céntricas de la ciudad es uno de los problemas que más aqueja a la población.

Centro Intercultural, un botín apetecible

Mientras, la Cámara de Comercio Filial Quetzaltenango se ha manifestado en dos ocasiones exigiendo directamente al presidente Bernardo Arévalo intervenga para que la obra sea finalizada lo más pronto posible por las pérdidas económicas y caos vehicular que ha generado en la ciudad.

La última manifestación pública sucedió hace tres semanas cuando colocó una manta en la obra en la que señalaba: “¡La situación es insostenible, porque se trata de la entrada principal a Xela!”.

A decir del Gobierno se ha manifestado en distintas ocasiones asegurando que se hacen los esfuerzos para que la obra finalice, sin dejar de señalar que la obra estuvo parada un año en la administración del presidente Alejandro Giammattei.

Se pronuncia el Micivi

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) se pronunció el 20 de agosto respecto de la construcción del paso a desnivel de Xela, frente al Complejo Regional de Justicia.

«Reconocemos la urgencia de las obras y entendemos el justificado malestar de la población afectada por años de inacción», mencionó la cartera, pues asegura que este proyecto quedó paralizado hace más de un año, bajo la administración anterior.

El ministerio añadió que el interés institucional es que el paso a desnivel se construya con la máxima calidad y que el tiempo de entrega no comprometa este aspecto.

Aseguró también que la política es depurar la cartera de proyectos, y por lo tanto se compromete a garantizar que estos continúen avanzando, siempre y cuando exista disposición del contratista para acelerar la ejecución.

“Los dueños legítimos del territorio son indígenas, lo que tienen los criollos-ladinos son tierras arrebatadas en 1524”

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,