InicioNoticiasComunitarios de Palajunoj retoman iniciativa de independizarse de Quetzaltenango

Comunitarios de Palajunoj retoman iniciativa de independizarse de Quetzaltenango

Las Autoridades Indígenas del Valle de Palajunoj retomaron su anteproyecto de independizarse para convertirse en un municipio del departamento de Quetzaltenango.

José Cancinos/laprensadeoccidente.com.gt

La idea empezó a gestarse hace dos años -2022- tras el engaño y frustración que sufrieron por parte de Juan López, alcalde de Quetzaltenango, quien, como candidato a alcaldía de Xela en la campaña de 2019 les ofreció eliminar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que, según los comunitarios, atenta contra sus propiedades, acceso a los servicios básicos y desarrollo integral. Juan López, no les cumplió, de donde surge la idea de crear su propia estructura legal como municipio.

El estado del Valle del Palajunoj es casi de abandono total. Sin infraestructura vial que permita buenas condiciones.

La batalla legal y con bloqueos fue de casi tres meses, hubo en crisis al área urbana por la acumulación de promontorios de basura que se acumularon en las calles, pues el botadero se ubica en Palajunoj y el paso de camiones estuvo bloqueado por los comunitarios como medida de presión.

Además, en términos generales, los comunitarios siempre han señalado que las administraciones municipales no los han hecho visibles en la agenda de prioridades de desarrollo integral.

Asamblea fundamental

Este lunes 23 de septiembre realizaron su primera reunión con el gobernador Aldo Herrera a quien plantearon sus intenciones y los orientó sobre el proceso que deben seguir.

“Algo que es fundamental es que realicen una asamblea general con la población y ver si quieren seguir adelante con este proceso”, aclaró Herrera.

Consultado sobre el papel que desempeñaría la municipalidad altense en este proceso, indicó que solo tendría que emitir una opinión. “No es un veto, pero sí deben emitir una opinión”, puntualizó Herrera.

Algunos de los requisitos

Para que una población se convierta en municipio, debe cumplir con varios requisitos establecidos por la legislación. Aquí los principales:

Población mínima:

Al menos 10 mil habitantes.

Territorio definido: debe contar con límites geográficos precisos y claramente definidos.

Recursos económicos: es necesario contar con fuentes de financiamiento sostenibles para mantener las actividades y proyectos del municipio.

Teódulo Cifuentes, aliado del jefe edil de Xela, en listado de aspirantes a magistrados a CSJ

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,