InicioNoticiasPresidente Arévalo resalta en foro de la ONU compromiso contra corrupción y...

Presidente Arévalo resalta en foro de la ONU compromiso contra corrupción y por la democracia

El presidente Bernardo Arévalo refrendó hoy la lucha contra la corrupción y los esfuerzos por la democracia guatemalteca, al participar en un foro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre gobernanza y desarrollo.

Ante autoridades de países y organizaciones internacionales, expuso que asumió la presidencia de Guatemala el 15 de enero (pasado) en un contexto complejo que ha estado marcado por los intentos de vulnerar la voluntad popular por parte de actores corruptos y antidemocráticos.

Puntualizó que la movilización ciudadana, en particular la de los pueblos indígenas y de la sociedad civil, ofreció el respaldo necesario para garantizar una transición pacífica del gobierno y la continuidad del proceso de democratización que iniciamos en 1985, luego de años de regímenes autoritarios.

Mencionó casos en el mundo, especialmente en países de América Latina y en Estados Unidos, que ejemplifican el hecho de que el proceso de democratización nunca cesa.

Se trata de una lucha continua y nunca se llega al puerto. Siempre se continúa navegando y reforzando las instituciones democráticas, sostuvo al intervenir como uno de los oradores principales en la Conferencia Anual CAF/PNUD denominada Gobernanza para el Desarrollo en América Latina y el Caribe.

En el foro organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el presidente Arévalo dijo que América Latina enfrenta una serie de retos relacionados con la gobernanza.

Al respecto, afirmó: «Efectivamente, la región necesita hacer una reflexión profunda en términos de la relación entre gobernanza y el desarrollo, tanto en la comprensión de los orígenes de la crisis de las instituciones que hemos venido atravesando, como en la necesidad de entender sobre esa base la salida hacia un futuro en donde estos déficits vayan siendo satisfechos»

“Efecto corrosivo de la corrupción”

Al plantear el caso de Guatemala, dijo que aun cuando la movilización social demostró el firme compromiso del pueblo con la democracia, los guatemaltecos se encuentran en una encrucijada.

Los acuerdos de paz firmados en 1996 bajo los auspicios de las Naciones Unidas propiciaron importantes avances en la consolidación de la paz, la democracia y el Estado de Derecho.

Sin embargo, advirtió el presidente Arévalo, casi tres décadas después de esa coyuntura histórica, enfrentamos retos que podrían revertir esos logros y propiciar una reversión autoritaria.

Indicó: «En este contexto, Guatemala ejemplifica tanto los desafíos como las oportunidades presentes en nuestra región”, y señaló al respecto que “las elecciones de 2023 fueron una señal de esperanza y cambio para la mayoría de los guatemaltecos»

Aseveró que las elecciones pasadas en Guatemala también evidenciaron los riesgos asociados a la inestabilidad política y a la persistencia de prácticas corruptas que socavan la democracia.

Y citó el análisis del CAF y el PNUD, el cual concluyó que las naciones de América Latina y el Caribe enfrentan desafíos complejos y urgentes. Nota de AGN. 

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,