Comerciantes de alimentos de la tradicional Feria Cantonal del Primer Viernes de Cuaresma que se realiza en el barrio El Calvario están inconformes con la Empresa Municipal Aguas de Xelajú (EMAX).
Redacción/laprensadeoccidente.com.gt
La inconformidad se ha generado porque la EMAX deshabilitó los chorros que abastecen de agua potable y los sustituyó por una cisterna que llega a abastecer en horarios establecidos, “los cuales ni cumple”, denunció Mariela Álvarez, una de las inconformes.
“La EMAX atenta contra la salud de todos los que participan en la feria, al racionarnos el agua, pues es necesario que nosotros preparemos los alimentos con agua potable directamente. Que no nos esté dejando agua en botecitos y en toneles”, señaló Julián Cajas, vendedor de alimentos.
Cajas reconoció que el agua potable que produce la EMAX en la ciudad es una de las mejores a nivel nacional pues se puede beber directamente del chorro sin temor a enfermarse. “Pero con esta su medida contradice y compromete la calidad de su producto”, arremetió.
«Desperdiciaron el agua»
Según Edgar Chan, director de EMAX, el año pasado se dio mal uso al agua potable, a pesar de que los vendedores se habían comprometido a cuidarla. “Fue un desastre el año pasado. Desperdiciaron agua dejando abierto los chorros y nadie se hacía responsable”, dijo el servidor público.
Este año la EMAX aplicó la medida de abastecerlos solo con cisterna. “El que quiera agua puede abastecerse ahí (cisterna). Y para mañana (hoy jueves 6 de marzo) vamos a habilitar el llena cántaros que se ubica en la 4ª calle y 24 avenida, zona 1, el que estará controlado (por la EMAX)”, anunció Chan.
Según la EMAX, al haber cegado los chorros, es para evitar que los vendedores de comida laven sus utensilios en el lugar donde están los chorros porque los desperdicios se van directamente a los drenajes. “Se complicó bastante el año pasado”, recordó Chan.
PUEDE INTERESARLE
Primer Viernes de Cuaresma bajo medidas de seguridad por síndrome Guillain-Barré
Chan dijo que habilitará dos chorros de agua potable en lugares visibles para tenerlos bajo control y evitar “más desperdicio de agua en ese sector”.
Cuestionado sobre el incumplimiento de los horarios de la cisterna que abastace a los vendedores, indicó que se debía a que dicho vehículo tenía que ir a otras áreas donde “últimamente” ha estado deficiente el servicio de agua potable por los cortes de energía eléctrica. “Solo contamos con dos cisternas”, puntualizó.
PUEDE INTERESARLE
El equinoccio de primavera comienza el jueves 20 de marzo, quedan pocos días de bajas temperaturas