InicioReportajes¡Vecinos de Xela enfrentan crisis de agua potable, EMAX rebasada en su...

¡Vecinos de Xela enfrentan crisis de agua potable, EMAX rebasada en su capacidad técnica y de servicio!

La Empresa Municipal Aguas de Xelajú (EMAX) enfrenta una de las peores crisis de abastecimiento del vital líquido a las zonas 1 y 3 de Quetzaltenango. Hay suficiente agua en el municipio, pero hay problemas que impiden que llegue con presión a cientos de viviendas.

José Cancinos/laprensadeoccidente.com.gt

Los testimonios de la falta del vital líquido se cuentan a diario por usuarios que residen en sectores del Centro Histórico, quienes sostienen que el calvario lo sufren desde hace un año. “Es una crisis silenciosa que hemos estado viviendo desde hace un año, nos quejamos entre nosotros mismos y lo más que hemos hecho es llamar a la EMAX denunciando la falta de agua suficiente”, se lamentó Pilar Canastuj, residente de la Calle Cajolá.

El testimonio de vecinos de la 15 avenida, también en esta misma zona, no difiere en nada con los de la Calle Cajolá. “Aquí nos llama la atención que varias casas no cuentan con el servicio suficiente, mientras que al otro lado de la calle sí tienen el servicio normal”, aseguró Olivia Mazariegos, vecina.

Yohana Rojas, profesional y vecina de la 2ª calle y 14 avenida, describió el problema en pocas palabras: “¡Terrible!, ¡terrible! No se llenan los depósitos. Seis meses con la llegada del agua irregular y las últimas tres semanas de crisis. El servicio no presión”.

La falta del agua potable necesaria la reclaman también residentes de la zona 3. Un caso es el de la diagonal 2 y 27 avenida, El Tinajón. Amalia Rodas, residente de esa zona, asegura que el servicio ha sido insuficiente y que no es capaz de activar de forma normal las regaderas.

Desvelados para recolectar agua

Esta pieza periodística estaba enfocada en la crisis que libran los vecinos, como ya se señaló, de las zonas 1 y 3, pero en el transcurso de la investigación, se detectó el malestar de vecinos de la zona 10, Pacajá.

Una de ellas es Lucrecia Gramajo quien denunció que tienen que velar desde las 11 de la noche para almacenar un poco de agua, porque a las 2 de la mañana ya no cae una gota y se debe esperar hasta la noche siguiente para poder agenciarse de otro poco.

“Para nosotras que trabajamos es una desesperación no contar con agua, llegamos de noche, lavamos sólo un poco de ropa porque las pilas están secas. A veces hay, pero es un “hilito” de agua que cae y si uno se intenta bañar, tira el flipon”, afirmó Gramajo.

*La EMAX cuenta con 33 mil usuarios registrados, que representan a 250 mil habitantes de Quetzaltenango. Además de 150 mil que visitan a diario el municipio.

*En Quetzaltenango hay 30 pozos

*Con 15 nacimientos de su propiedad cuenta Quetzaltenango en el municipio de San Juan Ostuncalco.

La serie de problemas

Edgar Chan, director de la EMAX, informó que la falta de presión que se da en las viviendas, presumen que se generó por una fuga de agua que hay en alguna tabujía (canal, sistema antiguo, hecho de piedra con tapadera) hacia uno de los drenajes y que ahí se esté escapando gran parte del agua que debe fluir en las zonas 1 y 3.

Según los técnicos de la EMAX, la falla fue localizada la semana pasada en la 16 avenida y Calle Cajolá, en la que trabajan las horas necesarias para poder resolverla a la brevedad posible, aseguró Chan, sin estimar el tiempo que tomará terminar el trabajo.

Consideró que la fuga se está generando por algún tubo grande de agua potable que haya colapsado por los temblores, “aunque ya se está restableciendo la presión en algunos sectores”, los cuales no especificó.

Chan rechazó que la crisis de abastecimiento sea desde hace un año, pero reconoció que es desde diciembre (8 meses), debido también a los cortes de energía eléctrica programados que ha realizado el Instituto Nacional de Energía Eléctrica (INDE).

“El problema de esto es que la luz se va en un lapso de 8 a 10 horas, y por seguridad nosotros arrancamos nuestros equipos de bombeo una hora después para contar con una energía estable y echarlos a andar, ya que funcionan con energía trifásica”, justificó.

“Eso implica restablecer el servicio (volver a llenar toda la tubería), lo cual nos toma desde el domingo hasta el martes, a veces hasta el miércoles. Otras veces se complica más el proceso y llegamos hasta el jueves o viernes para llevar el agua hasta las partes más bajas después del corte de energía eléctrica. Pero entonces llegamos al viernes, cuando se logra restablecer el servicio de agua y el INDE programa otra suspensión el sábado o domingo, lo que obliga a repetir el ciclo desde el inicio”, detalló Chan.

Vecinos dicen: «EMAX nos deja sin agua para cumplir promesa electoral de JF»

Chan aclaró que las suspensiones son en beneficio de la población para contar con un mejor servicio de energía por parte del INDE, que abastece a la EEMQ. “Es algo que ha tenido su costo beneficio, porque nos quitan la energía eléctrica y nos quedamos sin agua”, expuso.

Otro problema que viene ligado a las suspensiones de energía debido a que los depósitos de agua grandes se quedan totalmente vacíos. Esto formar una burbuja de aire dentro de la red general, que los obliga a manipular las respectivas válvulas de desfogue para normalizar el servicio.

Un factor más que afecta, es el tiempo de vida útil que ha tenido cierta tubería en las zonas 1 y 3, que en algunos lados ya es bastante obsoleta, por lo que se han venido renovando con los proyectos de pavimentación.

Puntualizó que cuando la crisis es extrema en cualquier sector de la ciudad se abastece con pipas de la EMAX.

Esta es la ruta de los concejales de SBX para regresar al Concejo Municipal

 

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,