La Alcaldía Indígena de Llano del Pinal, en el Valle de Palajunoj, Quetzaltenango, se hizo cumplir con el acuerdo comunitario de prohibir que la municipalidad lleve a cabo actividades sin notificación previa.
Redacción/laprensadeoccidente.com.gt
La medida la acordaron en su asamblea del miércoles 29 de enero y la hicieron efectiva el jueves 30. Esta decisión se produjo ante el sentir de la legislación de la población, ya que en ocasiones anteriores el personal municipal ha llegado acompañado de elementos del ejército
Los comunitarios interceptaron un picop de empleados municipales acompañados con al menos seis soldados. En un video que las autoridades indígenas compartieron en redes sociales, se observa cuando los vecinos obligan al vehículo de la comuna abandonar la zona.
“Buenos días. Estamos día jueves, 8 de la mañana, aquí deteniendo a un picop con soldados sentados en el picop, un picop de la municipalidad y conforme a lo que se ha quedado (acordado), aquí es Llanos del Pinal y como ha quedado en asamblea: cualquier actividad de la municipalidad o cualquier otra empresa aquí en el Llano del Pinal, tiene que consultar”, se oye la voz de un hombre que se supone que es de la Alcaldía Indígena.
“Ahorita se están retirando porque les detuvimos. Es un picop con el logo de la municipalidad con unos ocho soldados”, reitera el hombre que narra el momento.
Alcalde con temor
Según los comunitarios, el jefe edil quetzalteco acudió a las autoridades de la fuerza pública, desde mediados del año 2022 para poder ingresar al Valle del Palajunoj.
La promesa incumplida de Juan López Fuentes durante su campaña, la de derogar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) una vez se convirtiera en alcalde, provocó un conflicto de 77 días. En ese tiempo el servicio de extracción de basura fue irregular en esa ciudad.
LE PUEDE INTERESAR
Quetzaltecos exigen rebaja del sueldo del alcalde Juan López
Juan López nunca les cumplió a los comunitarios.
“Ese (Juan López) tiene miedo de ingresar acá al Valle de Palajunoj porque sabe que se aprovechó de nuestra población para llegar a la alcaldía, sabiendo que no nos iba a cumplir”, señaló Carmelina Racancoj, quien recordó que estuvieron en resistencia durante más de 70 días en la entrada al Palajunoj, junto a cientos de mujeres.
Racancoj fue una de las comunitarias que acudió a participar en la asamblea de hace una semana.
Llanos del Pinal es una de las diez comunidades que conforman el Valle de Palajunoj
Reafirman intimidación
Esta no fue la primera vez que los comunitarios han detectado un vehículo municipal con elementos del Ejército. Los miembros de la Alcaldía Indígena del Llanos del Pinal, dieron a conocer que ya había sucedido en otras ocasiones.
“Tenemos fotos de carros de la municipalidad que vienen con soldados. Sentimos que nos están intimidando como comunidad. Esos soldados deberían estar en las fronteras porque ese es el trabajo, según la Constitución de la República de Guatemala”, dijo el delegado.
Otra de las formas que empleados de la comuna han ingresado, es por medio de vehículos de empresas privadas, “en una ocasión llegaron en camiones de una empresa minera aduciendo que eran personal de Salud y llevaban piedrín a 9 familias que habían salido beneficiadas. La intención es ganar espacios para explotar la montaña”.
Son parte de proyecto
Claudia Rodríguez, directora de Comunicación Social de la Municipalidad de Quetzaltenango, informó que la municipalidad desde el año pasado implementó el proyecto “Sitios Saludables” en conjunto con empresas privadas que donaron materiales para instalar piso de cemento a viviendas en condiciones vulnerables.
“Se ha utilizado personal de la Dirección de Mantenimiento y de la Brigada de Operaciones de Montaña, quienes apoyan con la descarga de materiales y en otras ocasiones en la colocación de los pisos de cemento”, aseguró Rodríguez. Y reiteró: “En ningún momento ha sido en acto de intimidación. Por el contrario, es un proyecto social”.
Consultada también sobre la presencia de elementos de la fuerza armada en enero, alrededor del Teatro Municipal en la entrega del informe del alcalde, respondió que era parte del tema de Riesgos y Seguridad de la municipalidad y que también se invitó a la Policía Nacional Civil, cuerpos de socorro que se les llama para actividades, como parte de la seguridad en general.
Qué dice la gobernadora
La gobernadora Mayra López Sosa, indicó que el encargado de Gestión del Riesgo de la comuna altense solicitó a los elementos del Resguardo Militar para un proyecto de construcción en beneficio de las familias.
Se trató de obtener la postura de la Comandancia de la Brigada de Operaciones para Montaña (BOPM) del Ejército de Guatemala con sede en Quetzaltenango, indicaron que en la comandancia de San Marcos es donde se brinda información.