Redacción/laprensadeoccidente.com.gt
Lo novedoso de esta nueva semilla:
- Tolerante a los fuertes vientos.
- Se puede sembrar en comunidades ubicadas a los 2 mil y 2,800 metros sobre el nivel del mar.
- La planta alcanza una altura entre 2.50 a 2.70 metros.
- Altura a mazorca 1.43 a 1.57 metros.
- Longitud de mazorca de 20 a 25 centímetros.
- Textura del grano, semicristalino.
- Color del grano, blanco.
- Floración de 91 a 93 días.
- Cosecha de 210 a 225 días.
- Rendimiento de 70 a 85 quintales por manzana.
Base alimenticia y económica
Este lanzamiento ha marcado un hito a los esfuerzos por mejorar la productividad y contribuir con la seguridad alimentaria y bienestar de los agricultores, además de ser considerado un avance, pues a finales de los años 1980 y principios de 1990 no se había liberado una variedad para esta región que se adaptara a las condiciones climáticas del Altiplano, indicó en su discurso Julio Paniagua, director de Granos Básicos del ICTA.
“El maíz no es solo un cultivo en nuestras tierras, es la base de nuestra identidad histórica, económica y cultura. Desde tiempos ancestrales nuestras comunidades han dependido de este grano sagrado para su alimentación y sustento”, remarcó Paniagua.
“En Guatemala el maíz es importante porque es la base de la dieta alimentaria de millones de guatemaltecos y es la base en la economía rural”, expuso Paniagua.
ICTA genera tecnología
Por su parte Gabriela Tobar, gerente general del ICTA, dijo que la institución es conocida por su línea de investigación más fuerte que es la generación de variedades mejoradas, especialmente en el cultivo de granos básicos.
Sin embargo, el objetivo del ICTA es generar y promover el uso de la ciencia y tecnología para contribuir a resolver problemas que enfrentan los agricultores. “Eso va mucho más allá de la generación de variedades, sino que el ICTA es una generación de tecnologías para mejorar la agricultura de Guatemala”, enfatizó Tobar.
El evento se realizó el jueves 6 de enero en la sede del ICTA ubicada en la Labor Ovalle, Olintepeque, Quetzaltenango, en la que estuvieron presentes Mynor Estrada, ministro de Agricultura; Federico Villareal, representante de IICA-Guatemala; y los alcaldes Carlos Say y Moisés de León, de San Cristóbal Totonicapán y Olintepeque, respectivamente.
El ministro Estrada indicó que ahora los agricultores del Altiplano cuentan con otra opción de semilla, pues en muchas ocasiones pueden perder su semilla tradicional por alguna inundación o sequía. “Esta semilla llega a contribuir a la seguridad alimentaria”, puntualizó.
Esta primera producción de la semilla ICTA Altiplano fue de 150 quintales y como un acto simbólico los personeros del ICTA entregaron la nueva semilla al ministro Estrada quien a su vez entregó a los agricultores invitados al lanzamiento.
Los agricultores interesados en sembrar este año con esta nueva semilla pueden dirigirse a la sede del ICTA ubicada en el kilómetro 3.5 ruta a Olintepeque o ponerse en contacto a través de los teléfonos 56115374 y 41597259.
PUEDE INTERESARLE
https://laprensadeoccidente.com.gt/guatemala-y-estados-unidos-llegan-a-acuerdos-clave-durante-visita-historica-de-marco-rubio/