La solemne velada de premiación de los ganadores de la 86 edición y coronación de la Reina de los Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango se cumplió la noche del 12 de septiembre en el Teatro Municipal, como es tradicional.
José Cancinos/laprensadeoccidente.com.gt
En esta ocasión, las justas poéticas fueron dedicadas a la ciudad de Quetzaltenango y a todos los escritores ganadores a lo largo de su historia de 108 años, mientras la académica e intelectual Mariana Ochoa Obregón fue coronada e investida como reina.
Los ganadores fueron premiados con el dato histórico que por primera vez se laureó a dos, por cada rama.
Poesía
Lilia Ramírez Carrera
Obra: Tu madre es una luz que se propaga.
Byron Ramírez Agüero.
Obra: Mal de Altura.
Novela
Germán Barrera Toro
Obra: El Goleador.
Rey Montalvo Vasallo.
Obra: No hay inviernos.
Cuento
Leonardo Moreno
Obra: El excelentísimo clan de los literatos de blue
Julio María Fernández
Obra: La Isla Surgida.
Recibe homenaje en nombre de muchos
Juan José Guerrero Pérez, primer maestre en letras y distinguido literato, recibió el homenaje de la Comisión Permanente de Juegos Florales en representación de todos los escritores que han recibido lauros a lo largo de la historia del certamen.
“Invoco a quienes durante 108 años han preparado con toda dedicación, constancia y acierto, cada edición de los Juegos Florales compartidos ya gracias a esa asiduidad en centenarios Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango en su 86ª edición. Durante ese lapso más que centenario la humanidad ha podido dejar huella y testimonio de las profundas transformaciones que ha sufrido y hoy nos encontramos en una etapa de la historia que si bien sería inesperada de pronto nos encontramos frente a ella esa etapa a la cual hemos dado en llamar era del conocimiento”, dijo el letrado.
Continuó: “De pronto se situó frente a nosotros con cuatro componentes incuestionables la impronta de la tecnología de avanzada y en consecuencia de la hiper conectividad, las tensiones derivadas de la sana y a veces no tan sana competencia académica, la necesidad de una formación integral de las personas por medio de una educación de calidad haciendo a un lado todo tipo de discriminación y la tensión que genera dejar una tradición y abrirse a los desafíos globales”.
La velada también sirvió para brindar reconocimiento muy especial al periodista Rodolfo Custodio, presidente de los juegos, por su trayectoria. En una de sus intervenciones Custodio trajo a la memoria del público que cada 12 de septiembre Quetzaltenango se convierte en la Capital de Centroamérica, según acuerdo del Parlamento Centroamericano (Parlacen) en 2008, por su importancia histórica y cultural en la región.
Mujeres de Maíz realizan homenaje gastronómico con recetas ancestrales