Desde el lunes el pasado, FFACSA Los Encuentros, la tienda de materiales de construcción está cerrada, y la causa es por una amenaza de la Alcaldía Indígena de la aldea Los Encuentros, afectando a más de 20 empleados originarios de Sololá y Quiché. Esta es la historia del conflicto.
Redacción/laprensadeoccidente.com.gt
El desacuerdo se origina cuando Francisco Pocop presentó su renuncia como auxiliar de bodega en dicha empresa, luego se le dio la liquidación correspondiente, no quiso aceptarla, dijo que no estaba de acuerdo e involucra a los Cocodes de la zona y al alcalde indígena de Los Encuentros.
El martes 3 de septiembre se tuvo una reunión con las autoridades indígenas, donde exigieron que se le pagara el monto de Q71,340, porque según ellos, eso le corresponde, y afirmaron que ellos son “la autoridad del lugar y que deciden sobre estos asuntos”.
Consultado Simión Palax Chiroy, alcalde indígena de Sololá, manifestó que, como Municipalidad no estaban involucrados en el conflicto.
“La Municipalidad Indígena desconoce ese tema, incluso nosotros estamos en contra de lo que está pasando, pero lamentablemente hay líderes falsos que no analizan los temas porque sólo tienen ciertos intereses. Esa una alcaldía de la aldea de Los Encuentros, no es la Municipalidad Indígena de Sololá”, afirmó Palax Chiroy.
El martes 3 de septiembre se tuvo una reunión con los representantes de la alcaldía de Los Encuentros, al final, las autoridades indígenas no dejaron salir a los representantes de FFACSA y los retuvieron exigiendo que llegara una persona con el cheque de pago con la cantidad señalada. Hubo intimidación, gritos y amenazas por parte del grupo de personas que acompañaba a Pocop.
Luego de la reunión fallida, los ejecutivos de FFACSA han recibido varias citaciones que han sido respondidas por escrito. Luego llegaron varias amenazas de que iban a incendiar el local de la empresa, ubicada en Los Encuentros, kilómetro 126 de la carretera Interamericana.
No aprueban las acciones
“Usted puede hacer un comunicado en su medio, que la Municipalidad Indígena desconoce ciertas acciones, por lo tanto, sólo es una alcaldía y es una auxiliatura, nosotros desconocemos y rechazamos el tipo de acciones que se están haciendo”, reafirma Simión Palax Chiroy, alcalde indígena.
“Antes de tomar una acción tendría que haber varios análisis del por qué y no, por una persona, cerrar una empresa. Obviamente estamos afectando a más trabajadores y no sólo a uno. Entonces yo creo que faltó mucha coordinación, análisis y diálogo con los de la empresa. Nosotros sí desconocemos”, reitera Palax Chiroy.
Finalmente, el alcalde indígena, dijo que “el día viernes se va a retomar este tema, se va a dar instrucciones y lineamientos a las personas para que no caigan en cosas indebidas. Hay personas con un cargo y lo toma autoritario, el asunto no es así”.
Los representantes de FFACSA, por su parte, manifestaron sus intenciones de continuar operando en la zona, abrir la tienda sin ser afectados por los Cocodes, y que no haya efectos colaterales; además, que las instancias legales permitan validar la cantidad que le corresponde a Francisco Pocop por sus servicios.
Así mismo, “estamos abiertos a una mesa de diálogo en un lugar imparcial en donde se garanticen nuestros derechos constitucionales”.
Población estudiantil impactada por ataque armado a estudiante en Colomba