InicioEntrevistasJuan Manuel Martínez "Doctor Nativo": músico quetzalteco que sobresale en el mundo

Juan Manuel Martínez «Doctor Nativo»: músico quetzalteco que sobresale en el mundo

Doctor Nativo, músico de Quetzaltenango, actualmente es uno de los talentos más sobresalientes de la música del mundo, su sonido es contagioso y explosivo y un mensaje enlazando lo ancestral con lo contemporáneo, re-imaginando sonidos tradicionales con letras socialmente conscientes de la resistencia sobre una cadencia potente de reggae, cumbia, hip-hop con instrumentos prehispánicos.

Adrián Velásquez/laprensadeoccidente.com.gt

En el imaginario sonoro, a mis 12 años, de edad estaban en los temas que sonaban en la radio Landívar, TGD y Tecún Uman, por la frecuencia AM.  Uno de esos días, encontré en la tienda La Comercial, la revista “Sonido”, mexicana, y leí dos notas, la gira de Premiata Forneria Marconi en Estados Unidos y sobre Pink Floyd; desde ese momento Camilo Sesto, Los Iracundos, Leo Dan pasaron a un cuarto lugar de mis preferencias y me dediqué a escuchar lo que hoy se llama rock progresivo y europea, que despertaba mi sentidos e imaginación.

Casi 45 años después, asistí a la inauguración del Festival de Cine Ícaro en octubre de 2018, en el after, anunciaron la presentación del Doctor Nativo. Sale un tipo al escenario con un atuendo original, con un machete en la mano, todo sonaba bien incluso la marimba, sin caer en lo cursi que es usual en los grupos de hoy, este músico con mucha fuerza, el sonido me encantó y sus letras me parecieron interesantes, razón para hacerle esta entrevista.

El origen

Juan Manuel Martínez, 41 años, hijo de un migrante de origen cubano, Arturo Martínez que llegó a Quetzaltenango a finales de los sesentas y montó una fábrica de embutidos la Ragusa y se casó con Flor de María Chávez, hija del ginecólogo Marco Antonio Chávez Garza.

¿Por qué Doctor Nativo?

Me lo pusieron mis amigos, me dijeron vos sos Doctor, pero de la música. Al principio tuve el nombre Zativo y después me lo cambié a Nativo.

Juan Manuel cuenta que ya no quiso seguir estudiando desde los 14 años de edad, por lo menos una carrera tradicional, deseaba meterse en el mundo de la música y desde esa edad empezó a tocar y a participar en conciertos.

“En Xela estudié música un poco, después me fui a Dinamarca a estudiar batería y luego me fui a Cuba, mi papá era cubano, a la Escuela Nacional de Arte de La Habana -ENA-, donde estudié percusión y lectura de música y el Tres cubano, varios instrumentos de estudio, pero siempre toqué la guitarra”, dice.

Uno de sus primeros recuerdos es haciéndola de Dj con casetes en el restaurante de su papá, “El Copetín”, en el centro de Quetzaltenango.

En Cuba, Juan Manuel se dejó influenciar por el jazz, los ritmos populares como el son cubano, el guaguancó, lo propio de la isla.

¿Dr., cómo definís tu música ahora?

Musicalmente los géneros que yo combino son reggae y cumbia. Lo que pasa es que la actitud que yo tengo en el escenario es más rockera, salto, brinco y es bien fuerte. Mi ideología sí es una ideología más revolucionaria, no contestataria.

Particularmente percibo la música del doctor Nativo muy parecida a Mano Negra, ahora, Manu Chao, una combinación de reggae con percusión yendo a cumbia, con rifs de guitarra, lo que yo denominaría World Music, un sonido que las disqueras empezaron a grabar en África y Brasil a finales de 1980, con músicos criollos, con instrumentos y ritmos propios de su localidad, pero con una estética atractiva a los oídos, Putumayo es un sello precursor junto a Real World de Peter Gabriel, ex Genesis.

“He viajado mucho desde que desde que era chamaquito. Después de que estuve en la escuela en Cuba, también viví en la India. Entonces ahí, en lugar de escuchar música hindú, me relacioné con los viajeros que llegaban, ellos me enseñaron el reggae, de ese ritmo ya había conocido a Bob Marley, que era lo que mi papá escuchaba, además oíamos bastante Hip Hop”, cuenta el Doctor Nativo.

Agrega: “por muchos años me inspiré mucho solo en el reggae jamaiquino, luego, cuando llegué a Barcelona, escuché una mezcla entre reggae y cumbia que le decían mestizaje. Ahí fue cuando empecé también con el hip hop y el rap y todo eso, empecé a fusionar con el reggae y la cumbia, hice como mi propia mezcla”

Tienes una marimba que te acompaña, cosa que no tienen el reggae ni la cumbia.

Lo que trato de hacer con mi música es de que a los jóvenes les guste, pero que a la misma vez redescubran esos instrumentos prehispánicos y la cosmovisión maya. Yo no solo hago música como de protesta, como decían antes, sino que hago música más bien con una propuesta. Le llamo propuesta protesta.

La presentación del álbum debut GUATEMAYA fue el 15 de septiembre del 2018 en el Lincoln Center en la ciudad de Nueva York, álbum producido por Ivan Duran del sello discográfico Stonetree Records.

“Pues mira, realmente lo que yo propongo es elevar nuestra conciencia a través de la música y del baile, de las letras conscientes. Entonces, eso es lo que yo trato de promocionar, de dar con mi música, pues no es música vacía”, continúa.

¡Alarmante contaminación del aire en 11 sectores de la ciudad de Quetzaltenango!

¿Qué escucha en Doctor Nativo durante su tiempo libre?

Jazz, escucho salsa, rap. Soy muy selecto en los artistas. Pero los que más admiro son artistas antiguos, muchos ya ni siquiera están vivos como Tito Puente, Bob Marley, son los que más admiro y los que más escucho también.

¿Y en lo que respecta a las letras?

Rubén Blades, Juan Luis Guerra. Hasta te podría decir que Ricardo Arjona, porque Arjona fue uno de los primeros que escuché que escribía letras, a veces de amor, pero no era la típica de “mi amor, me dejaste no sé qué”, lo hacía con una manera de escribir bastante, como te dijeran, intelectual. Usa las metáforas, no tan directas y eso me influenció a la hora de escribir.

Su cosmovisión 

Para escribir canciones tienes que leer e inspirarte, ¿tenés un autor o alguien que te influencie o un músico?

Me gusta mucho Carlos Castaneda. Los libros de Castaneda han sido de mucha influencia. Las cosas que él investigó o se inventó funcionan, yo he probado mucho de eso, de los rituales y cosas que él hizo y escribió. Él es uno de los grandes que me ha influido en la literatura.

Carlos Castaneda (25 de diciembre de 1935 – 27 de abril de 1998) fue el autor de una serie de libros que pretenden describir su formación en el chamanismo mesoamericano, se argumenta que la mayor parte de su trabajo, particularmente el de su carrera inicial, se inspiró directamente de las enseñanzas y de sus experiencias con don Juan Matus, el chamán yaqui con el que Castaneda tuvo un aprendizaje de diez años a principios de 1960. Durante este tiempo, don Juan, con la ayuda de varias plantas medicinales, llevó a Castaneda en un viaje metafísico a través de un reino espiritual desconocido al que el autor denomina “realidad no ordinaria”. (Wiki)

“Hay un video en los noventas donde salgo hablando de uno de los primeros grupos de rock y de la reencarnación y temas así, lo hacía bien chamaquito, tenía como 13 años. Desde ese día me gustaba todo eso. Luego me fui a Dinamarca donde conocí a gente que había estado en la India y cuando tenían como 16 años decidí ir a la India, es un lugar de los más espirituales que hay”, cuenta.

Su segundo álbum de estudio Barrio Kandela, será lanzado próximamente, esperado con muchas ansias por todos sus seguidores y amantes de la música del mundo.

En la India, el país de las deidades, Juan Manuel desarrolló la etapa espiritual que él llama “una experiencia increíble”, subió a una montaña para conocer y vivir con un gurú que no había salido en muchos años de donde habitaba, y que no aceptaba dinero por sus enseñanzas.

“Cuando yo llegué ahí hubo una conexión con él porque yo toco música, yo tenía una mandolina en esos tiempos, había viajado a la India y empecé a tocar y él empezó a cantar y nos conectamos, me invitó a quedarme ahí. Los hindúes me iniciaron en la espiritualidad.  Después de muchos años, decidí en el 2012 regresar a mis raíces de Guatemala”, dice el Doctor.

Juan Manuel regresa a su país y se interesa por conocer a guías espirituales, contadores del tiempo, “me enseñaron la cosmovisión maya. Toda esa onda esotérica que se ve en mis conciertos, la vela, el machete, elementos de la espiritualidad con la que yo he ido creciendo en mi vida”.

¿En la india hay una deidad para cada tema de vida, en Guatemala también?

Con los mayas también. Los mayas tenían sólo 20, 20 divinidades que son los 20 nahuales, los que rigen el calendario maya, 20 espíritus guardianes, animales, que son los que nos cuidan, el búho, el venado, el el cocodrilo, el pájaro carpintero. Todos tienen sus diferentes propiedades.

 ¿Ya conociste la cosmovisión maya, cuál es tu concepto espiritual, religioso?

Hay un nombre que todo el mundo le dice Dios, es un nombre en español, los mayas le decían Ajaw y los hindúes le dicen Shiva, los afrocubanos Olodumare.  Al final es una divinidad en la que yo siento una fuerza espiritual que nos guía a todos, que es como que la fuerza creadora, en eso creo. Como he viajado tanto y no te voy a decir que soy hinduista o más de la religión afrocubana o santero, o un chamán, ni aún tata, yo soy todo eso.

¿Pero a quién le rezas o mantienes comunicación?

Realmente me comunico, más que todo, con los nahuales, que es la cosmovisión maya, con ellos es con los que yo tengo una comunión fuerte. Pero conozco todas las otras vertientes y formas, también me comunico con ellos.

¿Has hablado con uno de ellos o te has comunicado o te han enviado mensajes? Si es así ¿cómo fue tu experiencia?

Con ellos se comunican a través del fuego. Cuando nosotros hacemos las ceremonias, empezamos a hablar con ellos y depende donde el fuego se mueve, está diciendo sí o no, me entiendes. A través del fuego se comunican

¿Has probado la ayahuasca?

Si. Fíjate que tuve la oportunidad de conocer a un maestro del Amazonas. Lo conocí en Berlín. Yo estaba en una gira por Berlín en Europa y coincidí en la casa de unas personas donde estábamos y llegó, en realidad él hacía la ayahuasca y lo combinaba también con el rapé, que es una como un polvo que le tiran a uno en la nariz, que es fuertísimo. Todo esto es una tradición de las amazonas. Entonces conocí a este shaman en Berlín e hice tres días de ceremonia con él.

Doctor Nativo está en una misión para elevar la conciencia a través de su música y el baile, una pachanga con mensaje.

¿Te cambia la vida?

Mucho, mucho. Y no solo el pensamiento sino también como que uno se siente más ligero, como que te quitaran las preocupaciones y muchas cosas que han pasado en la vida, traumas. Después de hacer esos tres días de limpieza me sentí más tranquilo. Uno también empieza a pensar en uno mismo y reconciliarse con sus papás, con sus hermanos, con con muchas personas que uno que tal vez no tenía una comunicación o hasta pedir perdón, ayuda a tomar ese valor y decir mira discúlpame si te ofendí, tal momento.

Sobre el músico quetzalteco hay reseñas en la revista Rolling Stone, comentan que el proyecto del Doctor, Barrio Kandela, es una poderosa alianza de culturas combinando su propia receta de ritmos tradicionales y sonidos contemporáneos, un guiso picante elaborado junto a sus camaradas de México, Belice y Guatemaya.

Cuenta con una amplia gama de colaboraciones espectaculares junto artistas nuevos y legendarios de diferentes partes del globo, tracks como Caminates, con la participación especial de Roco Pachukote de La Maldita Vecindad; Chokolate feat, con el rapero Maya Tzutujil, Chavajay; Minorías feat, con Adriana Primavera de Saoko; y La kocina feat, con Jennie “La Bestia” Delgado, entre otros.

Para mi gusto, asistir a un concicerto del Doctor Nativo es una experiencia buena y denota que hay interés por la cultura.

Mujeres poderosas; “Lo poco o mucho que podamos tener ha sido por esfuerzo y sudor propios”

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,