La Feria Centroamericana de la Independencia Xelafer 2024, dará inició este sábado 7 de septiembre y finalizará el domingo 22 de septiembre, durará dos semanas
José Cancinos/laprensadeoccidente.com.gt
La instalación de los juegos mecánicos en el Centro de Ferias, Exposiciones, Mercadeo y Recreación de Quetzaltenango (Cefemerq), zona 6, inició desde hace dos semanas, mientras los comerciantes empezaron a llegar la semana pasada, informó David García, presidente de la Comisión de Piso y Plaza del Concejo Municipal de Quetzaltenango.
García indicó que, hasta el lunes de la semana pasada, la municipalidad había captado un poco más de los Q200 mil en concepto de arrendamiento. En esta festividad participan un promedio de mil comerciantes entre expositores, bazares, piso de plaza y juegos mecánicos.
Las tarifas
Las tarifas establecidas por el Concejo Municipal de Quetzaltenango son:
Stand de 2.50 metros cuadrados en el salón de exposiciones: Q1,550; de 2.50 metros cuadrados en el salón de bazares: Q2,500.
Espacio de piso de plaza tipo A: Q130 por metro cuadrado; tipo B: Q98; tipo C: Q68.
La comuna quetzalteca estableció que está cobrando Q3 por metro cuadrado por concepto de limpieza más Q3 por metro cuadrado para orden y seguridad.
Por aparte los comerciantes deben pagar a la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ) el servicio de electricidad dependiendo las luminarias que utilicen. La Empresa Municipal Aguas de Xelajú (EMAX) también cobra el servicio del vital líquido.
Cobrarán ingreso a Cefemerq
Por primera vez en la historia de Xelafer se aplicará cobro a los visitantes por ingreso al Cefemerq. El costo será de Q10 para adultos y Q5 para niños de 7 a 12 años, que les dará el derecho de ingresar a los salones de exposiciones y bazares.
Esta es la feria más cara en la historia de Xelafer en sus 140 años de fundación con un costo de Q5 millones 575 mil.
Esta fue la agenda del embajador de Suiza en Xela, no incluyó al alcalde