El personal financiero de la municipalidad de Quetzaltenango recibió una capacitación sobre los mecanismos para transparentar los gastos que se realicen para comprar insumos, materiales, o servicios para la contención y prevención del Coronavirus.

Por Mirna Alvarado
La instrucción fue brindada por la Asociación Nacional de Municipalidades ANAM, el coordinador regional de esta entidad Gerson López, dio a conocer que la Contraloría General de Cuentas, seleccionó un grupo de municipalidades para auditar los procesos de compras relacionados a la emergencia sanitaria, donde este ente ha requerido información sobre las compras para determinar que estas se ajusten a la Ley de Compras y Contrataciones.
“Fuimos requeridos por la municipalidad de Quetzaltenango para asesorar en el tema de transparencia y atender las medidas sanitarias por la Covid-19, el portal Guatecompras obliga que todo proceso de adquisición sin importar el valor debe ser reportado y registrado en el sistema”, explicó.
Con la imposición del Estado de Calamidad Pública, se generó la posibilidad para que las municipalidades y todas las dependencias del gobierno adquieran insumos por medio de la modalidad de excepción, lo que quiere decir que los tiempos se acortan para la ejecución de procedimientos, pero eso no quiere decir que las compras no sean reportadas, “la excepción no se apartan de las normas de transparencia, es decir todo va publicado en Guatecompras”, añadió López.
López indicó que el portal de Guatecompras no permite adjudicar una compra si un proveedor no está registrado, si no cuenta con una especialidad, si no se cuenta con las fianzas y garantías que la ley establece, además las facturas son electrónicas y están en línea, eso significa que; si un proveedor está en mora con el Estado, no puede competir o brindar sus servicio.
“Se le informó a los funcionarios que la modalidad de excepción solo recorta los tiempos, es decir, una licitación en tiempos normales debe estar 40 días en Guatecompras, pero ahora puede ser en cinco días y si no hay oferentes en ese tiempo, el evento es declarado desierto, se da una prorroga y se vuelve a publicar el evento por otros cinco días y si aun así no hay oferentes, entonces la compra se puede hacer de forma directa independiente del monto que se va a gastar”, refirió López