Los concejales de SBX en Quetzaltenango emitieron un comunicado para agradecer a sus votantes y anunciaron que llevarán su caso a instancias internacionales.
Mirna Alvarado/ojoconmipisto
En resumen: los concejales del Comité Cívico Sacándole Brillo a Xela (SBX) están cada vez más afuera del concejo municipal de Quetzaltenango. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) avaló sustituir a los concejales de SBX.
“Después de 12 procesos judiciales en los que se incluyen amparos, apelaciones y denuncias en nuestra contra es difícil creer en el sistema de justicia”, dijo Rodrigo Calderón, quien ocupaba la concejalía X por dicha agrupación.
De momento, se aferran a lo que resuelvan los magistrados de la sala Cuarta del Ramo Civil de Quetzaltenango, judicatura donde colocaron amparos. El abogado de los afectados, Carlos Martínez Ríos, no comparte la cifra exacta de estos recursos. Adelantó que presentarán el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Los últimos cinco meses
El 28 de noviembre 2024, un día después de que la Corte de Constitucionalidad (CC) revocara el amparo para que los concejales de SBX se mantuvieran en la mesa de sesiones, el TSE recibió otro expediente. Uno, que envió el concejo que dirige el alcalde Juan Fernando López, donde pedían de forma inmediata que otras personas ocuparan esos cargos. En otras palabras, un corrimiento para favorecer la entrada de sus allegados, gente de su partido.
La resolución del TSE del 12 de diciembre (2024), resolvió avalar el corrimiento de los sustitutos de las concejalías VIII, IX, X y suplente II de SBX. Corresponden a Marco Chávez, Henry Francisco Oroxom, Rodrigo Calderón y Sergio Monzón. El TSE argumentó su decisión en que todos los procesos legales ya estaban resueltos.
En esa fecha, los concejales de SBX presentaron varios recursos para apelar la decisión de la CC, misma que ordenó a Sala Cuarta del Tamo Civil conocer el expediente. La resolución 34-2024 del expediente 3515 -2024, los integrantes de SBX la conocieron hasta el 13 de marzo de 2025. Es decir, a tres meses de que el TSE dejara en firme su aval al corrimiento.
Dicha resolución está firmada por la magistrada presidenta en funciones, Blanca Alfaro, los cuatro magistrados suplentes y el secretario general.
Manfredo Marroquín, de Acción Ciudadana, comenta que este es un caso insólito, donde se violenta la voluntad popular del pueblo quetzalteco. “Las autoridades judiciales y electorales, avalaron demandas políticas de quienes cuentan con los medios para influir. En pocas palabras el voto de la gente fue burlado y la democracia debilitada”.
PUEDE INTERESARLE
Cuestionan decisión del TSE
Otro de los argumentos del TSE para aceptar la petición del alcalde López y sus allegados es la violación al artículo 45 del Código Municipal. Se refiere a que antes de asumir como concejales por SBX tuvieron en concesión bienes municipales.
“El contrato de uso de un espacio del Centro Intercultural se dio siete años atrás. Ni mis compañeros y yo aparecemos en las actas y otros documentos relacionados a ello, además cuando el fiscal del partido Humanista planteó un recurso legal ante la Corte Suprema de Justicia, meses después de las elecciones, el TSE resolvió que el articulo 45 no fue violentado en ningún momento”, cuestionó Marco Chávez.
En las pasadas elecciones, el alcalde López ganó con el partido Humanista, logró 17 mil 222 votos. En tanto SBX quedó en segundo lugar con 10 mil 028. “Este es un ejemplo de la falta de madurez política de parte del alcalde, porque no aceptó a la oposición legalmente electa. El ataque comenzó concluir el proceso, hay una clara intención de lastimar la democracia”, señala el politólogo José Yac. “Cuando no se quiere oposición es porque hay algo oculto”.
El 15 de marzo (2025) el alcalde López fue designado como secretario departamental de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). El 21 de enero se había quedado sin partido, pues el Registro de Ciudadanos dio a conocer que Humanista fue cancelado por no haber obtenido ni el mínimo de votos en la elección presidencial y ni una diputación.
PUEDE INTERESARLE
Los diputados pueden fiscalizar alcaldía a través de los concejales