InicioActualidadMirta Toledo, artista plástica y escritora en Lands: "35 años celebrando la...

Mirta Toledo, artista plástica y escritora en Lands: «35 años celebrando la diversidad»

La Galería Lands (Quetzaltenango), invita a la inauguración de la exposición 35 años celebrando la diversidad, una selección de obras de la artista plástica y escritora argentina Mirta Toledo (Buenos Aires, 1952).

Arte/laprensadeoccidente.com.gt

Fundada en 2021 por el empresario y coleccionista quetzalteco José Leonel Díaz Samayoa, Lands surge como un proyecto que identifica la necesidad en la región de espacios culturales para promover a artistas emergentes y consolidados en las distintas disciplinas del arte.

Lands se inicia con exposiciones de artistas de la plástica guatemalteca en tiempo de pandemia, lo que dio como resultado una muestra del entusiasmo por actividades culturales generadas en nuestra región.

Egresada de la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires y profesora de Pintura y Escultura; egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Mirta Toledo es también pintora, dibujante, escritora y escultora. Actualmente reside en Argentina, luego de 25 años viviendo en los Estados Unidos, en donde desarrolló parte de su carrera. Desde 1990 su obra celebra la diversidad de diversos grupos sociales, proponiendo una visión alternativa al punto de vista eurocéntrico.

Actualmente reside en Argentina, luego de 25 años viviendo en los Estados Unidos, en donde desarrolló parte de su carrera. Desde 1990 su obra celebra la diversidad de diversos grupos sociales, proponiendo una visión alternativa al punto de vista eurocéntrico.

Durante su etapa en los Estados Unidos la artista recibió diversos reconocimientos críticos por la calidad y contenido de su obra. En 1998 obtuvo el Premio La Estrella, otorgado a mujeres destacadas en el arte, otorgado por la Red de Mujeres Hispanas.

Sus cuentos han sido publicados en antologías de Argentina, Estados Unidos, Brasil, Canadá y España. Su novela La Semilla Elemental fue publicada por Editorial Vinciguerra (Argentina) y su libro de cuentos Dulce de Leche por la Editorial Torremozas (España).

Al regresar a Argentina en 2007, continuó abordando temas de identidad y diversidad. Desde entonces, ha puesto especial interés en la representación de inmigrantes, afrodescendientes y los pueblos originarios argentinos, así como a las temáticas de la infancia y la muerte.

A lo largo de su vida ha participado en muestras individuales y colectivas, tanto en Argentina como en los Estados Unidos.

La exposición estará abierta del 5 de abril al 11 de mayo y contará con una serie de charlas y visitas guiadas.

PUEDE INTERESARLE 

Rolando Ixquiac Xicará: Artista quetzalteco que aporta a la identidad nacional la visión indígena de la historia

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,