El aroma que desprende el pinabete es característico de la Navidad y las fiestas de fin de año, en Quetzaltenango y a nivel nacional hay diversidad de plantaciones registradas que ofrecen este árbol de manera legal.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
Una de estas plantaciones se ubica en la aldea Sigüilá de San Juan Ostuncalco, donde el pinabicultor, Salvador Gómez, optó hace casi una década cambiar el cultivo de papas por los pinabetes, y hoy en día no solo contribuye con la conservación de esta especie sino que también reporta ingresos económicos durante cada fin de año con la comercialización legal de los árboles y subproductos como coronas y guirnaldas,
Gómez explicó que al inicio fue complicado porque se plantaron 1 mil 200 árboles y se perdió casi el 80 por ciento de ellas, sin embargo, ahora cuenta con más de 700 plantas disponibles para comercializar conforme vayan creciendo
Agregó que para este año tendrá disponibles más de 70 árboles para ser vendidos.

“Creemos que no hay Navidad sin el aroma del pinabete, no hay Navidad sin unión de la familia. Invitamos a las familias quetzaltecas a que nos apoyen, comprando pinabetes con el marchamo blanco, de plantaciones registradas. Las coronas y guirnaldas tiene el marchamo blanco con fondo negro”, refirió Gómez.

En maceta, otra opción
En el kilómetro 189.5 de la ruta Interamericana, ruta que conecta a Salcajá con San Cristóbal Totonicapán, se ubica el vivero La Casa del Pinabete, donde tanto la población como empresas privadas pueden optar por una variedad de pinabetes, tanto en macetas como en bolsas con fines navideños.

Efraín Díaz, propietario del vivero, refirió que cuentan con árboles que van desde 1 metro de altura, y los precios parten de los Q650.
“Los árboles en maceta ya se pueden decorar, y al llegar enero se puede sacar al jardín y a fin de año volver a decorarlos. Puede estar en la maceta unos 3 o 4 años”, refirió.
Este negocio tiene 18 años y para este año cuenta con una disponibilidad de 800 árboles en maceta y en bolsas unas 15 mil plantas en diferentes tamaños y edades.
En Quetzaltenango, de acuerdo con Guillermo Monterrosa, delegado del Instituto Nacional de Bosques (INAB), existen más de 70 plantaciones registradas de pinabete. Y cada año salen a comercializar un estimado de 30.

La Feria del Pinabete
Para este jueves 24 de diciembre se tiene prevista la inauguración de la Feria del Pinabete en la Plaza Japón, zona 3 de Xela, la cual reunirá a varios productores que expondrán y comercializarán árboles de pinabete y otros subproductos. Estará abierta al público hasta el 23 de diciembre.