La empresaria quetzalteca, Mirna Rojas, conocida por su labor en la producción de chocolate de alta calidad en Doña Pancha fue seleccionada por el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) para representar a Guatemala en la feria de turismo más grande del mundo, que se celebró recientemente en Berlín, Alemania.
Redacción/laprensadeoccidente.com.gt
La Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB) 2025 se llevó a cabo del 4 al 6 de marzo de 2025 en el recinto Messe Berlín. Es la feria de turismo más importante del mundo y se celebra desde 1966 que congrega a miles de expositores de todo el mundo, es una plataforma clave para promover destinos turísticos y productos.
Rojas, una de las que lidera la industria del chocolate en Xela, compartió que la invitación de INGUAT fue una oportunidad invaluable para dar a conocer a Guatemala ante un público internacional.
“La participación en esta feria es esencial, ya que, aunque no somos muy conocidos, sí sabemos que muchos europeos son grandes amantes del chocolate. Por eso, viajamos buscando la oportunidad de contactar a pempresarios interesadas en lo que nosotros producimos”, expresó Rojas.
La empresaria destacó que Guatemala posee una excelente calidad de materia prima, especialmente cacao, que permite la elaboración de un chocolate competitivo a nivel mundial. Sin embargo, enfatizó que, para generar un impacto económico real, es crucial no solo exportar el cacao, sino también transformar este recurso en productos de valor agregado que generen empleo local.
“Si exportamos solo la materia prima, estamos perdiendo fuentes de trabajo, por eso es importante darle valor natural al cacao y crear productos que representen la riqueza de nuestro país”, agregó.
PUEDE INTERESARLE
En la Feria Internacional de Turismo de Berlín, Guatemala se destacó no solo por su chocolate, sino por su potencial turístico. Rojas contó con el apoyo del embajador de Guatemala en Alemania, mientras los directivos de INGUAT realizaron importantes reuniones.
“Hubo muchas reuniones prometedoras, lo que abre puertas para que más personas se interesen en visitar nuestro país, conocer nuestra cultura y, por supuesto, disfrutar de nuestros productos, como el chocolate”, comentó.
Además, Rojas aprovechó su participación para hacer un llamado al gremio de chocolateros nacionales. “Es emocionante ver cómo las asociaciones y chocolateros independientes están activos y se están formando alianzas. Además, a través de iniciativas como la Ruta del Cacao Maya, estamos conectando distintas regiones de Guatemala y generando un impacto positivo en las comunidades”, dijo.
“Justamente acabamos de recibir la delegación de Chiapas que quiere hacer la Ruta del Cacao Maya y traen la visión de ir también al lago de Panajachel, algo que nosotros ya habíamos contemplado, entonces ellos son un vagón que vienen a conectarse más a lo que es el tren de la ruta del cacao”, indicó entusiasmada.
La participación de Mirna Rojas en la feria de Berlín no solo representa una oportunidad para promover el chocolate guatemalteco, sino también para consolidar a Guatemala como un destino turístico que abraza la tradición y la calidad en sus productos. La presencia en esta feria global demuestra el potencial del país en la industria del cacao y en la promoción de su rica cultura.
Con su trabajo, Rojas continúa posicionando a Guatemala en el mapa global, mostrando al mundo el talento y los recursos que el país tiene para ofrecer.
Rojas hizo equipo de representación de Guatemala con artesanos de barriletes para la decoración, un chef y un barista para la degustación de café.
Qué es la ITB
La Feria Internacional de Turismo (ITB) de Berlín, se celebró del 4 al 6 de marzo de 2025 en el Recinto Ferial de Berlín, es reconocida como una de las principales plataformas globales para la industria turística. En su edición más reciente, la ITB reunió a 5.800 expositores de 170 países, marcando un incremento del 5% en comparación con el año anterior.
Este evento ofrece a los profesionales del sector la oportunidad de establecer redes de contacto, descubrir tendencias emergentes y explorar oportunidades de negocio en un espacio que abarca desde juntas de turismo hasta empresas tecnológicas y proveedores de servicios turísticos.
PUEDE INTERESARLE
El exilio es ‘un poco menos que la muerte’ para la abogada que fue obligada a huir de Guatemala