InicioInvestigaciónHRO dejó de atender a 800 pacientes al día por la pandemia...

HRO dejó de atender a 800 pacientes al día por la pandemia de la covid-19, esto pasó

El coronavirus ha tenido un impacto directo en el sistema de salud a nivel nacional y local. En el del Hospital Regional de Occidente (HRO), sus efectos son visibles en la atención a la población, en proyectos ya planificados y en el manejo y ejecución de los presupuestos.

José Racancoj/La Prensa de Occidente. Fotos David Pinto.

La atención del sistema de salud a nivel nacional se ha centrado los últimos seis meses en la emergencia sanitaria de la covid-19, que ha dejado, hasta septiembre, más de 3 mil fallecidos en todo el país.

Esta situación ha afectado de manera directa e indirecta a otros servicios de salud, así como a la planificación de proyectos ya contemplados a inicio de año.

Un ejemplo del impacto de la pandemia en el sistema de salud es el Hospital Regional de Occidente, ubicado en la zona 8 de Xela, el cual ha visto los efectos directos en tres aspectos: dejar de atender la Consulta Externa (Coex); tener que remozar y ampliar ciertos espacios de manera urgente cuando ya se tenían otras obras planificadas, y ejecutar el presupuesto que se tenía asignado inicialmente para atender la emergencia del coronavirus y el presupuesto del Hospital Temporal Covid-19 en el Cefemerq, que también está a cargo de este centro asistencial.

“Hemos tenido un impacto en pacientes de consulta externa y en patologías que ya teníamos programadas en cirugías. Toda esa población no se ha podido atender”, refirió el director del HRO, Giovanni Ortega.

En la Coex, que se suspendió casi inmediatamente después de que se registraron los primeros casos de covid-19 en el país, se llegaba a atender hasta 800 pacientes por día. “Esto nos preocupa porque ¿dónde está toda esa población?”, comentó el galeno.

“Cuando abramos de nuevo, sabemos que los afectados se volcarán a las Coex, por eso estamos planificando un proyecto para la reapertura, debemos estar preparados para enfrentar la demanda”, agregó Ortega.

El proyecto de abrir de nuevo las consultas externas del hospital será escalada, para ello se tendrá que hacer una preclasificación de los pacientes, llamándolos para concertar una cita previo a que sean atendidos.

Ortega apuntó que la atención en el hospital, fuera del tema covid-19, ha sido del 40 por ciento durante estos meses.

Adaptar proyectos

En este centro asistencial se han debido acondicionar espacios físicos para atender a pacientes covid-19. “No estábamos preparados porque no teníamos aislamientos como tal, pero sí tenemos el espacio y hemos contado con la iniciativa del gremio de médicos, así como ingenieros y arquitectos para contar con los lugares idóneos”, refirió.

Sin embargo, esto también ha repercutido en que otros proyectos que se tenían para este año, como la ampliación de la emergencia pediátrica con un intensivo especial para niños y el banco de leche, que ahora se vean rezagados.

Otro aspecto que ha debido afrontar el HRO es el manejo del presupuesto, pues cuenta con el asignado y el de la pandemia. “Hemos aprendido mucho, pero se nos ha dificultado porque son dos presupuestos los que tenemos que manejar. Y aún más, tenemos el presupuesto del Hospital Temporal”, explicó.

El presupuesto del HRO este año es de Q204 millones, y a este se suma el del Temporal, que es de Q104 millones, refirió el director.

Vacunaciones

A mediados de año, el Centro de Atención Permanente (CAP) de Quetzaltenango advertía de un descenso en la cantidad de personas que llevaban a sus hijos a vacunarse, derivado de la pandemia.

Previo a la emergencia sanitaria, cada día se vacunaba por diferentes enfermedades a un estimado de 150 niños diariamente, pero luego esto se redujo a 10 o 15. Y se debe al temor de las personas en llegar al CAP, pues en dicho lugar se practican hisopados para detectar coronavirus, indicó en su momento el director del CAP, Salvador Soto.

El médico refirió que esta situación podría repercutir en un brote de cualquier otra enfermedad que se previene con las vacunas.

Otro servicio que se vio afectado en el CAP fue el control prenatal, pues, de 45 que se atendían cada día, el número se redujo a 4 o 5, incluso en algunos días no llegaba nadie.

Enfermedades siguen su curso

El director del Área de Salud de Quetzaltenango, Juan Nájera, refirió que a nivel departamental las afecciones siguen su curso, reportando casos de dengue, zika y chikunguña, principalmente en los municipios de la costa sur.

Además de enfermedades diarreicas, de la piel y casos de desnutrición aguda, que sigue afectando a la niñez, ahora principalmente por la pandemia.

CIFRAS

1,300 Pacientes, aproximadamente, han sido atendidos por covid-19 en el HRO.

850 Pacientes De covid-19 han sido atendidos en el Hospital Temporal del Cefemerq.

650 Pacientes De covid-19 del HRO han terminado su tratamiento en el Hospital Temporal del Cefemerq.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,