InicioInvestigaciónLos secretos que guarda la capilla, el retablo oculto de la Virgen...

Los secretos que guarda la capilla, el retablo oculto de la Virgen del Rosario

A la vista de los devotos de la Santísima Virgen del Rosario se halla un retablo muy significativo y decorado bellamente, que nos muestra la “unidad familiar de la Virgen” y que es transmitida a los feligreses, sin embargo, esta sección no es conocida por todos.

Ulises Quijivix/La Prensa de Occidente

Se desconoce el autor y la fecha exacta de su elaboración, es de madera y retocado con pintura de oro. El retablo está ubicado en el camerino principal de la Virgen del Rosario y lo integran tres secciones: la parte superior, denominada altillo; la parte central donde se halla la imagen de la Virgen del Rosario y una parte final, ubicada abajo, semioculta por el altar principal donde se celebran los oficios religiosos.

El retablo que está ubicado en la parte inferior tiene anagramas en repujado, elaborados en plata. Esta parte está dividida en tres secciones:

De frente al lado izquierdo: Hay una inscripción que describe el nombre de San Joaquín, padre de la Virgen María y abuelo del Niño Jesús.

Al centro: Un anagrama que describe el nombre de Jesús, José y María, o sea la familia de Jesús.

Al lado derecho: describe el nombre de Ana, madre de María y abuela del Niño Jesús.

En su totalidad, esta parte del retablo inferior está oculta a la vista de los devotos de la Virgen y representa a la familia de la Virgen María.

Retablo centro superior:

Al lado derecho de la Virgen, Santo Domingo de Guzmán (de la orden de los Dominicos), a quien, según los escritos, se le apareció la Virgen y ella a su vez le entrega un rosario. Esta imagen de Santo Domingo porta en su mano un estandarte de la orden de los Dominicos, quienes fueron una de las primeras órdenes en llegar a América.

Al lado izquierdo se ubicada San Francisco de Asís, fundador de los Franciscanos, orden religiosa que tuvo su mayor presencia y hegemonía en el occidente del país. Según consta en escritos antiguos de la Catedral, esta orden tuvo por mucho tiempo a cargo dicho templo.

Altillo del retablo (parte superior). Denominada “altillo”, se encuentra la imagen de San José Patriarca. De acuerdo con José A. Maldonado, presidente de los Rosarinos, a finales del siglo XIX y principios del XX, para la celebración de los matrimonios se bajaba a San José Patriarca, ya que representa la unidad familiar.

En la parte superior del retablo principal de la Virgen del Rosario están incrustadas dos pinturas; la primera, al lado izquierdo de la imagen de la Virgen, representa la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús. Al lado derecho, el nacimiento de Jesús en el portal de Belén. Y, finalmente, fuera del retablo se encuentra el sagrario, que está elaborado de plata pura.

Las dos lámparas que están colgadas delante del retablo son parte de la misma, antiguamente se iluminaban con candiles y velas; actualmente fueron reemplazadas por lámparas eléctricas.

La Virgen del Rosario cuenta con una gran cantidad de vestimentas elaboradas en diversos países, especialmente en España, Francia y Portugal. Asimismo, tiene dos vestidos de plata. Existe uno muy especial, elaborado a mano por Sor Encarnación Rosal (beata, a quien se tramita su elevación a Santa en el Vaticano).

Consagración

La consagración de la Virgen se realizó en 1781 por el arzobispo Fray Cayetano Francos y Monroy. Esta se llevó a cabo después que la imagen cumplió más 150 años de veneración.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,