Municipalidad de Guatemala implementará este fin de semana recorridos de ensayo para verificar protocolos de prevención de la Covid-19, como parte de la preparación para la nueva normalidad.

Por Mirna Alvarado
Tras el acuerdo ministerial 146-220, la Municipalidad de Guatemala decidió poner en marcha un plan piloto en el servicio del Transmetro, por eso habilitará cuatro líneas que funcionarán durante el sábado 6 y el domingo 7 de junio.
Eddy Morataya, director de Movilidad Urbana de la comuna, dijo que el ensayo se hará con los usuarios que generalmente utilizan ese transporte, de esa cuenta apegarse a la realidad, aunque se optó por llevarlo a cabo el fin de semana considerando que el movimiento de personas sería menor.
De acuerdo con Morataya el objetivo es medir los tiempos y capacidades, para la implementación de protocolos contemplados cuando se reanude la circulación de las unidades, después de que el gobierno retire las restricciones y la emergencia sea menor.
“Necesitamos ensayar los comportamientos que vamos a tener, revisar frecuencias, ver el proceso de aplicación de gel y toma de temperatura, por ejemplo, para tener una planificación correcta y que esto funcione de la mejor manera, estaremos midiendo la reacción tanto de empleados municipales como de los usuarios”, dijo Morataya.
“Hacemos la salvedad que no se trata de restablecimiento del servicio por completo, sino solamente, este fin de semana que tomaremos como días de ensayo”, añadió
Protocolo, del plan piloto
La comuna capitalina pondrá en marcha el plan piloto con cinco aspectos con la que pretende minimizar el riesgo de contagio entre usuarios y el personal municipal:
1. Distanciamiento social: Se colocaron marcas antes de llegar a la estación, en la estación, y dentro de los buses, en los pasillos y asientos.
2. Mascarilla: Se verificará que los usuarios utilicen mascarilla y que esta tenga las características requeridas
3. Toma de temperatura: Se revisará la temperatura de las personas para decidir si ingresa o no al Transmetro, para ello se utilizarán termómetros de diferentes gamas de acuerdo con la afluencia y tamaño de cada estación.
4. Gel antibacterial: Antes de ingresar a los buses se aplicará gel.
5. Desinfección de las unidades: El proceso se hará en tres momentos de la operación; cuando inicien el recorrido antes de las 6:00 horas; después del cambio de turno de pilotos; antes de finalizar la etapa y al final de la tarde.
El plan de la municipalidad de Guatemala contempla invertir al menos Q11 millones para costear este tipo de elementos. El cálculo corresponde a las operaciones para tres meses.
El precio del pasaje se mantiene en Q1 y no se ha contemplado incrementarlo, aseguró Morataya
Estas son las líneas que circularán
El director de Movilidad Urbana informó que son cuatro rutas las que estarán operando durante el fin de semana, aunque de algunas se recortará el trayecto:
Línea 6
Generalmente llega hasta la plaza Barrios, pero se recortará y solo cubrirá hasta el parque Colón.
Línea 7
Es la que transita por el anillo Periférico. Originalmente va del parque Colón hasta la Usac, pero como no hay estudiantes se recortará hasta la calzada Roosevelt.
Línea 12
Recorre la calzada Aguilar Batres y la avenida Bolívar. En este ensayo se tomará el tramo desde El Trébol hasta plaza Barrios.
Línea 13
Va desde la Tipografía, en la 18 calle de la zona 1, hasta Hangares, zona 13. Según Morataya, es una de las líneas más importante porque es la que más acerca a las personas a sus empleos, ya que cubre las zonas 9, 10 y 13 en donde hay mayor oferta laboral.
Esta se mantendrá con su recorrido habitual, pero se prevé incluir al menos 20 buses más para que no se acumulen los usuarios.
“Vamos a operar al 50% de la capacidad en los buses para poder mantener el distanciamiento social y con recorridos más cortos se podrán evitar la aglomeración”, enfatizó Morataya.