Los diputados Jorge García, Adolfo Quezada y Estuardo Rodríguez-Azpuru presentaron ante Dirección Legislativa la iniciativa 5784, ley de alivio económico para las municipalidades por el Covid-19.
Por Mirna Alvarado
La propuesta es que se eleve el monto entregado a las municipalidades, por concepto del impuesto IVA-PAZ, de 1.5 a 2.5 por ciento, para brindar más apoyo económico a las 340 comunas del país, debido a que la crisis de la Covid-19 la mayoría de vecinos no han pagado los arbitrios municipales.
La propuesta fue presentada por los diputados de Prosperidad Ciudadana y Humanistas, quienes son respaldados por la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), los legisladores proponen aplazar por tres meses el pago de las cuotas por concepto de los préstamos con el Instituto de Fomento Municipal (Infom) y aumentar la asignación correspondiente al IVA-Paz.
La iniciativa denominada “Ley de Alivio Financiero para las Municipalidades por Covid-19”, señala que los ingresos municipales se han visto afectados por la crisis sanitaria.
“La pandemia ha tenido un efecto dominó, los vecinos no tienen ingresos y esto genera falta de pago a las municipalidades lo que a su vez genera bajas para el funcionamiento de las comunas”, dijo Miguel Ovalle presidente de la ANAM.
Ovalle resalta que la mayoría de las municipalidades reportan bajas de hasta el 80 por ciento. La iniciativa tiene cuatro artículos divido en dos temas:
El primero proyecta que el Instituto de Fomento Municipal (Infom) les conceda a las comunas un aplazamiento de tres meses para el pago de compromisos de deuda.
El segundo prevé un aumento al 2.5 por ciento que reciben del IVA–Paz (25 por ciento para funcionamiento y 75 por ciento para inversión).
“Nos hemos ocupado del sector privado, ahora es el momento de velar por las municipalidades que no pueden dejar de prestar los servicios básicos”, indicó el representante del bloque Prosperidad Ciudadana (PC) Jorge García.
Según el congresista, con suspender por tres meses el pago de las deudas los recursos podrán trasladarse para los salarios, la adquisición de equipo, pago de servicios de reparación, mantenimiento y operación y materiales y suministros.
El presidente de la ANAM, Miguel Ovalle indicó que uno de los puntos centrales de la iniciativa es el reajuste del IVA–Paz, el que hasta ahora es de 1.5 por ciento. “De obtener dicho aumento un 25 por ciento irá para funcionamiento y el resto para inversión”, señala Ovalle.
El diputado García expuso que al Estado no le afectaría el aumento de ese uno por ciento, pues podría redirigirse lo que se asignaba al extinto Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz), un presupuesto que a la fecha va al fondo común.
Estuardo Rodríguez diputado del bloque Humanista, asegura que la posibilidad de recapitalizar a las municipalidades es urgente debido a los compromisos que tienen con la población en esta emergencia como el agua, la electricidad y otros servicios.