En un tiempo de 4 horas, 37 minutos y 51 segundos, el colombiano Jonathan Chaves completó el exigente recorrido que finalizó San Francisco El Alto, Totonicapán.
Deportes/laprensadeoccidente.com.gt
La 63 Vuelta Ciclística a Guatemala vivió su Etapa Reina, la quinta etapa que inició en la Playa de Ocós y que finalizó en San Francisco El Alto, Totonicapán. Tradicionalmente, la Etapa Reina suele culminar en la ciudad de Quetzaltenango, sin embargo, esta ocasión no fue así.
El primero en cruzar la línea de meta y completar el exigente recorrido de 156 kilómetros fue Jonathan Chaves del NU Colombia, quien lo hizo con un tiempo de 4 horas, 37 minutos y 51 segundos. Detrás de él, ingresó Robinson López, ocupando el segundo lugar, y Mardoqueo Vázquez, tercero.
De los equipos quetzaltecos, el pedalista más cercano al primer lugar fue Cristian Bustos, de Cerámica Castelli-Óptica Deluxe, quien ingresó en séptimo lugar, a 2 minutos del líder. Por parte de Decorabaños, Julio Ispache ingresó en noveno lugar, a 4 minutos y 12 segundos.
Mientras que en la clasificación general individual, el líder sigue siendo David González.
De tierras cálidas al altiplano
La resistencia y destreza de cada uno de los ciclistas se puso a prueba en esta etapa, pues comenzó en tierras cálidas y finalizó en el altiplano.
Avanzó por municipios quetzaltecos, como Zunil, Cantel, Salcajá y la zona 5 de Xela, sector de Las Rosas, a donde se acercaron vecinos para observar, apoyar y aplaudir el esfuerzo de cada ciclista.
En la recta final de la etapa, el líder general, David González, se despegó del pelotón perseguidor y atacó para defender el liderato general para mantener una etapa más el maillot amarillo.
En un gran cierre, en el que el pelotón multicolor transitó a más de 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar, Totonicapán fue testigo de cómo Chaves se proclamó ganador de la quinta etapa.
Recorrido en Salcajá
Este miércoles las emociones del giro nacional continúan con la sexta etapa, la cual tendrá un recorrido de 120 kilómetros, iniciando en Totonicapán y finalizando en aldea María Tecún Alayo.
Se tiene previsto un circuito en Salcajá, donde los ciclistas darán cuatro vueltas, para luego seguir su recorrido.