Representantes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo Cocodes, se reunieron con la directora de la oficina de Cohesión Social de la municipalidad altense, con la intención de conocer la cantidad de beneficiarios de los alimentos que enviará el gobierno central.

Por Mirna Alvarado
La reunión se realizó en el auditórium de la Casa de la Cultura, considerando las medidas de prevención como el uso de las mascarillas, gel antibacterial y el distanciamiento físico entre los presentes.
Surama López directora de cohesión social, explico que se trató de resolver las dudas de que algunos líderes comunitarios tenían respecto a los aportes del gobierno que se supone las municipalidades deben canalizar.
“Tenemos participación de líderes comunitarios y alcaldes auxiliares, así como representantes de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y del Ministerio de Agricultura, quienes brindan los lineamientos sobre los programas de seguridad alimentaria del gobierno”, dijo López.
Entre las preguntas recurrentes de los asistentes mencionaron si las personas que alquilan viviendas podrán ser beneficiadas, a lo que se les respondió que las cajas alimenticias son para personas con mayor vulnerabilidad, es decir que sean de escasos recursos.
De acuerdo con López, el gobierno ha indicado que hay alrededor de 12 mil cajas de alimentos, los que se distribuirán en las 12 zonas y 24 comunidades que tiene la ciudad altense.
Según la información emitida este miércoles, las personas que se encuentren en algún programa de ayuda humanitaria del gobierno, no podrán acceder a este beneficio.