InicioReportajesVoces del heroísmo, la historia de la Quinta Compañía de Bomberos Voluntarios,...

Voces del heroísmo, la historia de la Quinta Compañía de Bomberos Voluntarios, ícono de Xela

Hace más de seis décadas, en el templete del parque a Centroamérica quedó constituida oficialmente la Quinta Compañía de Bomberos Voluntarios de Quetzaltenango. Un cuerpo reconocido por su abnegación y servicio a la población. 

El primer gran incendio que le tocó cubrir a la primera promoción en Xela fue el 11 de diciembre de 1961, en la salida de Almolonga, donde un camión cisterna que transportaba 2 mil 500 galones de gasolina se incendió y explotó, propagando el fuego a cinco casas cercanas. 


José Racancoj/La Prensa de Occidente – Fotos David Pinto y redes. 

Rescates, miles de siniestros sofocados, atención a víctimas de sucesos, servicios comunitarios, entre otros, han prestado los Bomberos Voluntarios de la Quinta Compañía de Quetzaltenango, a lo largo de 63 años.

El esfuerzo, valor y la abnegación de cada uno de los elementos de este cuerpo de socorro, algunos de los cuales incluso han ofrendado su vida, es reconocido por la población quetzalteca, ya que, sin importar la hora o el cansancio, una vez suena la alarma de emergencia, ellos acuden a servir a la población que los necesite.

“Son héroes anónimos que no buscan el reconocimiento, sino que su objetivo es ayudar al prójimo”, comentó Emilia Sac, vecina de la zona 1 de Xela.

“Ellos son quetzaltecos humanitarios y a quienes se les debe agradecer su labor diaria”, refirió también Alfredo Pérez, vecino de la zona 3.

La historia que se inició en el Parque Central 

El templete del Parque a Centroamérica de Xela, fue el lugar en el que se realizó el acto de fundación de la Quinta Compañía, el 25 de enero de 1961.

Previo a esta fecha, a finales de 1959, ocurrió un incendio de grandes proporciones en la 5a. calle de la zona 1 altense, que consumió una serie de comercios y dejó pérdidas millonarias.

Este siniestro fue observado por el bombero Juan de Dios Cofiño, procedente de la capital, quien entabló pláticas con Carlos Lima, perteneciente al Club 20-30 Internacional, planteando la necesidad de fundar una estación de bomberos en la ciudad altense.

Fue así como se llegó a aquel 25 de enero de 1961. Para iniciar labores se realizó una radiomaratón, en la que se recolectaron Q1 mil 400, que sirvieron para la primera unidad con la que contó la sede y la delegación que procedía de la capital.

El primer vehículo que tuvo la estación fue un Jeep que remolcaba un tanque con capacidad para 250 galones de agua.

El primer gran incendio que le tocó cubrir a la primera promoción en Xela ocurrió el 11 de diciembre de 1961, en el sector conocido como la Salida de Almolonga, zona 1, donde un camión cisterna que transportaba 2 mil 500 galones de gasolina se incendió y explotó, propagando el fuego a cinco casas cercanas.

Tras 15 años, resurge la AMQ

Diversas sedes 

La Quinta Compañía ha cambiado de sedes en cinco ocasiones. La primera se ubicó en la 21 avenida entre 7a. y 8a. calle de la zona 3, luego estuvo en la 8a. avenida y calle Rodolfo Robles de la misma zona.

Después, el 8 de marzo de 1962, en la misma calle, pero entre la 18 y 19 avenida, se instaló la compañía debido a situaciones de espacio. Luego se trasladaron al antiguo hospicio y por último ocuparían su actual sede, en la 1a. calle de la zona 3.

Voces del heroísmo 

A lo largo de estos 63 años, decenas de caballeros y damas han sido parte de la Quinta Compañía, algunos superando el medio siglo de servicio.

Mayor Santos Tohom Chuvac

52 años de servicio 
A lo largo de más de medio siglo, el mayor Santos Tohom, actual jefe de la Quinta Compañía, ha vivido una infinidad de experiencias, así como grandes satisfacciones, entre ellas fundar la Brigada Especial de Rescate en el 2000.

Una de las experiencias que más recuerda fue cuando un avión con médicos norteamericanos cayó en las montañas de Olintepeque, durante el huracán Mitch en 1998. “Trabajamos de la 1 de la tarde a las 3 de la madrugada del día siguiente, rescatando a personas heridas y los cadáveres, bajo las condiciones de lluvia”, comenta.

Otro hecho que rememora es el rescate de los cadáveres de los alpinistas que murieron en el volcán Santiaguito en 1990, lugar al que subió junto a otro compañero.

Mientras que uno de los momentos más tristes fue la muerte del oficial Ciro Camey en 2017, cuando combatía un incendio en la terminal Minerva.

“Esa noche estábamos de turno y pensábamos que era un incendio más, pero nos dejó profunda tristeza el fallecimiento del compañero”, comenta.

Galonista Carlos Gramajo Aguilar

50 años de servicio 

Para el galonista Carlos Gramajo, estos 50 años como bombero en la Quinta Compañía han estado llenos de muchas vivencias, tanto buenas como no tan buenas, y asegura que ha visto de todo y le ha pasado de todo. “Me han llamado la atención pero también me han felicitado, he recibido medallas y trofeos”, comentó

Entre las emergencias de gran magnitud que recuerda, Gramajo hace referencia a los incendios que se registraron en el Edificio Rivera, en el mercado La Democracia, en el mercado de Totonicapán, el mercado de Tapachula (Chiapas, México), Mazatenango, entre otros.

“Muchas cosas han cambiado en estos años, en cuanto a los servicios, los tipos de incendio han variado, antes eran más de maleza y casas de madera”, comentó.

Gramajo recordó que para ser parte de la institución bomberil es necesario que “le nazca” a la persona, y no solo llegar por obligación o aconsejado. “Además de ser bombero, soy mecánico de motos, me he dedicado a las dos cosas y ambas me gustan”, refirió.

Oficial Carlos Roberto Juárez

40 años de servicio 
Además de laborar en la Quinta Compañía, el oficial Carlos Juárez también ha brindado servicios en Sibilia y Cantel, en estas cuatro décadas.

“Ha sido una experiencia muy bonita, hemos estado bregando desde hace muchos años, me he desempeñado como voluntario, permanente, y durante nueve años fui director de la Quinta Compañía, se trabajaron varios proyectos”, comentó Juárez, secretario de la Compañía.

Una de las experiencias que recuerda fue justo previo a su graduación como bombero, realizando prácticas. “Asistí a un servicio en la 5a. calle de la zona 3, para ver a una persona que no respondía en un cuarto del cual emanaba un mal olor. Al llegar y abrir lo encontramos fallecido y en estado de putrefacción, y así fue mi bienvenida en los servicios, fue muy traumático encontrar a la persona así”, rememora.

Además de la satisfacción que le dejó dirigir la Compañía, Juárez también estuvo al frente de la Región Occidente. “Todo bombero aspira a hacer lo mejor por su comunidad”, refirió.

Dato: 

95 Bomberos activos.

Entre permanentes y voluntarios son parte de la Quinta Compañía de Bomberos Voluntarios. 

+Alberto Cortéz.

Dos leyendas del Xelajú serán homenajeadas por el 82 aniversario del club

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,