La Junta de Vecinos por el Desarrollo y Medio Ambiente de Quetzaltenango (JVDMAQ) está a la expectativa de la resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por restitución de la inmunidad al alcalde Juan López.
José Cancinos/laprensadeoccidente.com.gt
La Corte de Constitucionalidad (CC) dio con lugar el recurso de apelación de la Junta de Vecinos por el Desarrollo y Medio Ambiente de Quetzaltenango (JVDMAQ) por caso de “ecocidio” y daños al parque Benito Juárez por la administración de Juan López.
En las últimas semanas la JVDMAQ ha estado en silencio en cuanto al caso del parque Benito Juárez, Patrimonio Cultural de la Nación, donde fueron talados los árboles históricos.
José Hernández, coordinador de la JVDMAQ, informó que se manifestarán cuando la CSJ emita su fallo.
No a la donación
El pasado 13 de agosto, una delegación de la JVDMAQ viajó a la Ciudad Capital para entregar una carta al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Cruz Oliva, donde le piden no aceptar el terreno municipal que les ofreció López para ampliar el Organismo Judicial en Quetzaltenango, pues lo que pretende es ganar impunidad.
Además, el terreno es del Centro Universitario de Occidente destinado para la Facultad de Medicina y Odontología.
Cónsul de México en Xela revisa trabajos
Trascendió que Víctor Manuel Jiménez Segovia, cónsul, gestiona llegada de la Orquesta Sinfónica de Guatemala, más de 70 músicos, a Quetzaltenango para celebrar la donación de un monumento que será instalado en el parque Benito Juárez.
Los gastos de traslados de músicos, carga, alimentación y hospedaje, no se sabe de dónde saldrán, o si el jefe edil lo cargará a los impuestos de los quetzaltecos.
Se ha tratado de conocer la versión del cónsul debido a que se le ha visto en la “Zona 0 o zona del ecocidio”, pero no ha contestado. Esperamos su respuesta.
Tribunal de Guatemala ordena, por segunda vez, excarcelar a reconocido periodista José Rubén Zamora