Los pobladores del Valle de Palajunoj que conforman 10 comunidades continúan en su afán de independizarse de Quetzaltenango y convertirse en el municipio número 25 del departamento.

Redacción/laprensadeoccidente.com.gt
La Alcaldía Indígena de Llanos del Pinal, una de las 10 comunidades, las más grande, ha convocado a una asamblea en la que tratarán el tema para esta semana, ha trascendido.
La última vez que ventilaron de manera pública el tema fue en septiembre del año pasado, cuando se reunieron en esa ocasión con el gobernador de ese entonces, Aldo Herrera, quien les indicó que tenían todo el derecho de petición y de realizar el proceso.
La iniciativa para convertirse en municipio surgió de las manifestaciones de 2022, ante el incumplimiento del alcalde Juan López, para derogar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Manifestaron por 77 días. Desde entonces, las 10 comunidades se fortalecieron, como resultado en una asamblea donde celebraron elecciones para el conformar la Alcaldía Indígena.
PUEDE INTERESARTE
Buscan rutas alternas para el paso vehicular entre el Valle de Palajunoj y el casco urbano de Xela
El Palajunoj no cuenta con servicio de drenaje ni de salud adecuados, solo un puesto de salud. También carecen de un cementerio. Ahí se ubica el botadero donde los desechos recolectados en la ciudad de Quetzaltenango y de algunos municipios.
Las autoridades municipales de Quetzaltenango no cuentan con un plan adecuado para el tratamiento de la misma y los comunitarios han tenido que convivir en medio de la contaminación ambiental.
En octubre del 2022 los pobladores se unieron para fundar el primer mercado cantonal.
PUEDE INTERESARTE
Juan López logró un asombroso hito en 2024 al cobrar más de Q1 millón