Debido al pequeño tamaño de las partículas virales, las mascarillas más efectivas según estudios científicos, son aquellas que tienen auto filtrantes de tipo FFP2 y FFP3, que presentan una eficacia del 92% y del 98% respectivamente.
Mirna Alvarado/Foto principal David Pinto/La Prensa de Occidente
Hay una cuestión que la población no tiene del todo clara. El motivo es que aún no hay un consenso, un criterio uniforme. La Organización Mundial de la Salud -OMS- no recomendó, en un primer momento su uso generalizado, pero en algunos países utilizar mascarillas es obligatorio y se consideran una barrera útil para frenar la transmisión del virus covid-19.
En todo caso, la higiene y el distanciamiento social se siguen considerando las precauciones más eficaces para evitar el contagio.
De acuerdo con un estudio realizado recientemente por el Laboratorio de Datos de Covid-19 de Guatemala, las mascarillas cumplen la función de filtro. El aire pasa a través de un material filtrante que retiene las partículas que flotan en el ambiente.
Pero no todos los tipos de mascarilla presentan la misma eficacia ni tienen las mismas características. Las mascarillas de quirófano filtran el aire que se exhala y protegen al resto de las gotas respiratorias que proyecta su portador. Las mascarillas auto filtrantes, por otra parte, filtran el aire que se inhala y son las más adecuadas para proteger a su usuario frente a un posible contagio.
Tipos de mascarillas y sus funciones
El informe del Laboratorio de Datos señala que debido al tamaño pequeño de las partículas virales, las más adecuadas son las mascarillas auto filtrantes de tipo FFP2 y FFP3, que presentan una eficacia del 92 por ciento y el 98 por ciento respectivamente.
Sin embargo la escasez de material ha obligado a reservar este tipo de mascarillas para las personas más expuestas al contagio, como por ejemplo, el personal sanitario. Otro tipo de mascarillas, como las desechables, también ayudan a limitar la propagación del virus, aunque no ofrecen una protección completa.
La mencionada escasez ha conducido a muchas personas a fabricar sus propias mascarillas, pero ¿sirven de algo las mascarillas caseras? Su efectividad no está comprobada.
Las mascarillas fabricadas con dos o tres capas de tela pueden retener las gotas minúsculas de la saliva. Cuando esté húmeda debemos cambiarla. Es necesario desecharla inmediatamente en un recipiente cerrado o, si son de tela, deberemos lavarla a 60ºC. No hay que descuidar la higiene: es fundamental lavar y desinfectar las manos antes y después de su uso y evitar tocarse la cara, así como la parte exterior de la mascarilla.
A continuación le presentamos una tabla elaborada por el Laboratorio de Datos donde se establece cuales son las mascarillas que ofrecen mejor y mayor protección.
El equipo de protección personal (EPP) es fabricado para tallas de personas adulta por eso es recomendable, consultar al fabricante si los respiradores especialmente se pueden utilizar en individuos de talla pequeña y/o el límite de edad recomendado.
¿Cuánto tiempo duran y hasta cuándo puedo reutilizar una mascarilla?
En principio y según los expertos, las mascarillas no se pueden lavar ni desinfectar sin comprometer su eficacia. Las quirúrgicas si se lavan pierden su capacidad de filtro, y en las auto filtrantes no se ha encontrado todavía un método de desinfección seguro.
El consejo de la Organización Mundial para la Salud (OMS), sobre las mascarillas es muy claro: son de un solo uso. El principal peligro de un uso prolongado y de su reutilización es la transmisión del virus por contacto.
El Laboratorio de Datos de Covid-19 detalla a continuación el tipo de mascarillas recomendado para uso del personal sanitario y de todos aquellos que se encuentran en la primera fila para el combate de la Covid-19.
Respirador N95/KN95: Es especialmente importante tome en cuenta la rutina de limpieza de estos respiradores, si no sigue las indicaciones del fabricante puede eliminar la protección ante partículas de tamaño medio, haciendo inservible el equipo. Si usted adquiere un respirador N95 o KN95, le recomendamos lo haga sin válvula de exhalación, si posee esa válvula y usted es Sars-Cov-2 positivo, esparcirá el virus a medida que respira y exhala.

N95 con válvula, no recomendada

Mascarilla quirúrgica: Recuerden que se utiliza la parte coloreada (verde en la imagen) hacia afuera.
Cabe mencionar que en el caso de las caretas faciales es importante que al momento de retirarlas, se deben considerar todas las medidas de higiene, es decir que se debe primero lavar las manos o aplicarse antibacterial, retirar la careta, lavarla o desinfectarla y de nuevo el proceso de limpieza de las manos.