El Gobierno de nuevo realiza reformas a las disposiciones presidenciales que se encuentran vigentes para atender la emergencia del covid-19.
Por José Racancoj
Las nuevas reformas están enfocadas en medidas obligatorias que debe cumplir el servicio colectivo y que fueron publicadas este martes en el diario oficial.
El documento firmado por el presidente Alejandro Giammattei indica que para la reactivación del servicio de transporte público colectivo urbano y extraurbano de pasajeros por carretera, se deberá de manera previa y obligatoria, realizar ensayos y prácticas de los protocolos aprobados por el Ministerio de Salud, lo cual aplica en todo el país.
Se señala que dichas pruebas se realizarán con el acompañamiento, supervisión y evaluación de las autoridades municipales de origen y/o destino de las unidades, así como del Ministerio de Comunicación, de conformidad con el Tablero de Alertas Sanitarias.
Estas disposiciones entran en vigor a partir de este 15 de septiembre.
Situación en la región
En el caso de Totonicapán, esta semana iniciaron algunos ensayos de operaciones por parte de la Asociación de Transportistas de Pasajeros Totonicapán – Quetzaltenango (ATEOTQ).
De acuerdo con los representantes de la Asociación los protocolos a utilizar son los que la Dirección General de Transporte proveyó y ayer hasta el mediodía, transportistas comentaron que se contó con afluencias de usuarios.
En el caso de Xela, el alcalde Juan Fernando López dijo la semana pasada que el servicio extraurbano podría reactivarse entre el 18 y 21 de septiembre.
#TransitoXela #CoronavirusGT
En Xela, sancionan a unidades de diferentes empresas de transporte colectivo extraurbano por incumplir las disposiciones de contención del covid-19, reporta la @PMTQ_MuniXela. pic.twitter.com/cFBpK774V1— La Prensa de Occidente Oficial (@LaPrensa_deOc) September 13, 2020