InicioPortadaSiete órdenes de capturas por asesinato de Domingo Choc

Siete órdenes de capturas por asesinato de Domingo Choc

El sábado empezó a circular en redes sociales un video que muestra a un hombre corriendo en llamas pidiendo auxilio, nadie lo ayudó y murió. Horas mas tarde se supo que se trataba de Domigo Choc.

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10157974235140568&set=a.10153488471700568&type=3

Según un cable de AP,  «Domingo Choc Chen era un científico maya», dice Mónica Berger, antropóloga médica de la Universidad del Valle de Guatemala, quién lo conoció y le llamaba «Abuelo Domingo». Agrega que era parte de la Asociación de Concejos de Guías Espirituales Releb’Aal Saq’E (ACGERS), con la que trabajaba en temas de medicina natural.

Por su parte, la fiscalía municipal de Poptum del Ministerio Público, que tiene a su cargo Yulma Rojas, dice que ya se han solicitado siete ordenes de aprehensión contra los posibles responsables del linchamiento. Por lo menos cinco son miembros de una sola familia, ademas de un hombre identificado como Ovidio Ramírez, quién le habría dicho a la familia que fue Choc quién lo envió a dejar tierra a la tumba de su familiar para hacer brujería.

Quién era Choc

Choc participaba en varios proyectos de investigación científica sobre medicina maya para elaboración de documentos y libros que acrediten y sean un legado sobre el conocimiento ancestral maya de las medicinas naturales en colaboración con universidades de Suiza e Inglaterra,  informó Berger.

Berger agregó que Choc era un Ajilonel, especialista médico maya, una especie de terapeuta experto en medicina natural, que estaba elaborando investigación para otros ensayos científicos con caminatas en bosques en busca de medicina natural.

«Haberlo asesinado es como que hubieran quemado una biblioteca. Tenía un conocimiento vasto y antes de poder documentarlo todo lo asesinaron, es una pérdida enorme», expresa la antropóloga entre lágrimas.

La profesional asegura que espera que se haga justicia «sobre todo para dejar muy claro ese mensaje de que los herbalistas no son brujos». Además que hay que concientizar de esto a ciertas comunidades, que les cuesta entender por prejuicios que los estigmatiza.

Berger asegura que en la comunidad hay otros herbalistas y sacerdotes mayas que ahora temen por su vida.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,