En la cabecera departamental de Quetzaltenango se registran 258 casos por cada 100 mil habitantes y según los datos, según el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social se habrían realizado más de mil pruebas.
Estos son los mapas que maneja el MSPAS, en el semáforo para volver a la «Nueva Normalidad», desde el 26 de julio que se implementó el sistema, los cambios son alarmantes.Por Mirna Alvarado
Esta tarde se actualizó el semáforo de El Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social MSPAS, en el cual se muestra que 206 poblados están en color rojo, la cifra anterior (hace 15 días) era de 169 municipios en rojo, color que define más las restricciones para evitar contagios.
La mayoría de los municipios de Quetzaltenango se encuentran en nivel de alerta rojo (17), otros tres más en anaranjado y 4 en amarillo, estas alertas funcional por 14 días como parte de la reapertura hacia la nueva normalidad que permita la pandemia.
El mapa del semáforo confirma lo dicho por el titular de la Comisión Presidencial Contra la Covid-19 (Coprecovid), Edwin Asturias quien indicó que Quetzaltenango había llegado ya al pico de contagios.
El semáforo epidemiológico señala que un total de 37 municipios pasaron al color rojo del semáforo que regula las actividades productivas durante la pandemia de la emergencia sanitaria por covid-19 en el país.
Además, 85 municipios están en naranja, es decir 15 más que hace dos semanas, ahora deberán regirse a las disposiciones que establece dicho color. El mapa refleja también que 49 municipios en color amarillo, hace 15 días eran 71, en ese color.
El municipio de Guatemala es el que más casos registra por eso se mantiene en color rojo. Con una proyección de 1 millón 205 mil 668 personas, lleva 12 mil 509 casos tamizados, 2 mil 291 han sido confirmados, lo que significa que tiene una tasa de 190 por cada cien mil habitantes, 0.19 pruebas por cada 100 mil habitantes y 18.31% de positividad.