Los exámenes privados de graduación para los estudiantes de esa casa máxima de estudios se realizarán de forma virtual, esto tras un acuerdo al que llegaron los integrantes del Consejo Superior Universitario CSU.
Por Mirna Alvarado
Las instrucciones que se giraron recientemente quedaron plasmadas en el acta No. 30-2020 de fecha 12 de agosto, en el cual el Consejo Superior Universitario acordó prolongar la suspensión de actividades académicas presenciales, en laboratorios y prácticas docentes de todo el año 2020.
El acta refiere que todas las actividades continuaran de forma virtual incluyendo los programas de asignaturas interciclos, o escuelas de vacaciones que se realizan tradicionalmente en el mes de diciembre.
Las disposiciones del CSU, todos los tramites, sorteo de ternas, sorteo de tribunales examinadores, realización de exámenes privados, exámenes públicos, exámenes técnicos profesionales y celebración de los actos de investidura de graduaciones de grado, Maestría y Doctorado, deben hacerse de forma virtual, siempre y cuando los estudiantes hagan la solicitud respectiva y evitar la demora para sus exámenes y graduación.
Para el director de la división de Ciencias jurídicas y sociales Carlos Calderón, implementar los exámenes y graduaciones de forma virtual es complicado debido a que no se cuenta con las herramientas tecnológicas requeridas.
“Según el calendario teníamos que haber iniciado clases virtuales con este sistema este 13 de agosto, pero se pospuso porque no tenemos los insumos, necesitamos ponerle cámaras por aparte a las computadoras”, señaló Calderón.
Calderón agregó que desde febrero se solicitó el equipo pero aun no ha sido adquirido, sin embargo se mostró optimista para cumplir con las expectativas que se tienen para este año.
Respecto a si el reglamento interno de esa división permite las evaluaciones privadas y graduaciones de forma virtual, Calderón aseguró que no tienen problema ya que se encuentran actualizados para harcerlo de forma virtual, “aunque el mayor problema de los nuevos profesionales es la colegiación”, refirió
Walter Poroj director de la división de ciencias económicas del CUNOC, dio a conocer que, en el caso de auditoría, administración de empresas y economía, varios estudiantes han realizado solicitudes de exámenes privados y de graduaciones, sin embargo esta división tiene un reglamento interno que no permite que todo sea de forma virtual, por lo que se pidió al CSU una modificación.
“No todo puede ser virtual, hay algunas cuestiones que deben realizase de forma presencial, por eso hemos hecho la petición respectiva, esperamos obtener una respuesta positiva”, dijo Poroj.
Se intentó obtener la opinión del director de la división de Ciencias de la Salud, Hugo de León pero no fue posible contactarlo, sin embargo algunos estudiantes de medicina y odontología mencionaron que las clases y exámenes se reciben de forma virtual, desde que inició la alerta sanitaria en el país.