Un grupo de representantes del Valle de Palajunoj es señalado por la comuna de Xela de liderar los bloqueos que impidieron el paso de camiones de basura al botadero municipal por casi 80 días. La audiencia de conocimiento de cargos fue reprogramada.
José Racancoj/La Prensa de Occidente
Seis representantes del Valle de Palajunoj de Quetzaltenango comparecieron ante el Juzgado de Paz Penal, pues hay un proceso en su contra tras una acusación presentada por la comuna, quien los señala de liderar los bloqueos al botadero municipal para presionar a la Municipalidad altense para que se suspendiera el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Los seis señalados son Lorenzo Nimatuj Acabal, Pedro Velásquez Chaclán, Jorge Obispo Rojas, Salvador Cruz Cupil, Carlos Enrique Ajquí y Martín Mejía Ramos.
La comuna presentó una acusación de tres delitos, y aunque no se detalló cuáles eran, trascendió que entre estos se encuentran: atentado contra la seguridad de servicios de utilidad pública e instigación a delinquir.
La audiencia a la que se presentaron los seis imputados, acompañados de vecinos con pancartas que estuvieron en las afueras del Centro Regional de Justicia de Xela, era para el conocimiento de cargos.
La defensa de los sindicados solicitó la reprogramación de la audiencia, a lo cual accedió la jueza, por lo que se trasladó para el 21 de diciembre a las 8.30 horas.
Una de las razones de la reprogramación es que la sala no tenía el espacio adecuado para todas las personas que tienen participación en el proceso, y otra, es que los líderes comunitarios buscan un diálogo y un acuerdo con las autoridades ediles para evitar el proceso judicial.
Francis Peña, mandatario judicial de la comuna, explicó que recientemente el Concejo acordó que no era posible desestimar el proceso en contra de los líderes comunitarios. “Ellos presentaron tres peticiones concretas, y una de ellas era desestimar el proceso, pero la Muni dejó claro que no era posible”, refirió.
Peña agregó que estas seis personas son señaladas porque se cuenta con los medios de investigación que acredita la presencia de ellos liderando el bloqueo del paso de los camiones de basura hacia el botadero municipal, lo que puso en riesgo la salud de la población altense por la acumulación de desechos.
Agregó que “alguno de los sindicados en algún momento tuvo la posición de alcalde comunitario, hoy ya no fue electo, y ahora dice que es alcalde indígena, y es algo que debemos discutir y eso consta en la acusación”.
Carlos Ajquí, uno de los señalados, indicó que las decisiones que tomen serán consultadas con la población del Valle. Sin embargo, dijo estar a favor de una salida pacífica.
“Queremos buscar una salida más viable, en beneficio de nuestra población. Queremos la suspensión del POT”, agregó.