InicioNoticiasSAT presentó Caso Eureka-B410, empresa fantasma que facturó Q133 millones sin pagar...

SAT presentó Caso Eureka-B410, empresa fantasma que facturó Q133 millones sin pagar impuestos

Según la investigación de la SAT, un proveedor –cuyo nombre no quisieron revelar– se hizo millonario al brindarle servicios a los ministerios de Comunicaciones y Salud, y a municipalidades entre el 2021 y el 2024. 

 

redacción/AGN/laprensadeoccidente.com.gt

El superintendente de Administración Tributaria, Marco Livio Díaz Reyes, dio a conocer la identificación de un contribuyente proveedor del Estado que posiblemente cometió defraudación tributaria por más de 6.9 millones de quetzales.

“Este caso lo hemos denominado Eureka–B410, el nombre es porque es un nuevo caso, pero está asociado a las compañías relacionadas con el que hemos presentado una serie de anomalías B410”, afirmó Díaz Reyes

Señaló que, aunque inicialmente lo que llamó la atención fue la baja o casi nula tributación de parte del contribuyente, después captó la atención el hecho de que registraba compras a entidades vinculadas con la estructura B410, de la que anteriormente se presentaron los hallazgos por parte de la SAT.

Casi el 50% de esas ganancias ocurrieron durante el 2022 –tercer año de Giammattei–. Ese mismo año, el proveedor no reportó ni un salario pagado en su empresa.  Mientras ganaba esos ingresos, evitaba pagarle los impuestos a la SAT. 

Caso B410: SAT logra la recuperación de 24.1 millones de quetzales

El caso

Derivado de las actuaciones de las Unidades Inteligentes de Fiscalización y del uso del Módulo de Relacionamientos, en el que se determinó que el contribuyente recibió adjudicaciones de entidades del Estado por alrededor de 133.5 millones de quetzales entre 2021 y 2024 (principalmente en 2022 que representan el 54 %).

“Y además contaba con domicilios fiscales y comerciales no localizados en San Benito, Flores y Santa Elena, Petén, y en Residenciales Eureka zona 21 sin demostrar capacidad instalada y un comportamiento tributario atípico pagando solo el 2.15 % de IVA y 0.01 % de ISR con relación a sus ingresos”, agregó el supertindente.

Derivado de la no ubicación, se aplicó la suspensión de afiliación al IVA, con base en lo establecido en el artículo 120 del Código Tributario.

Como reacción, el contribuyente realizó un cambio de domicilio a otro ubicado en la zona 21, Residencial Eureka, la cual al momento de la fiscalización se constató que no cuenta con activos que demuestren sustancia real, infraestructura y capacidad empresarial para la prestación de servicios de construcción y transporte, y además denuncian hurto de sus registros contables.

La investigación

Luego del Análisis del Modelo de Riesgo se estableció que, de la totalidad de las compras del contribuyente en 2022, según los registros de FEL, el 64 % corresponde a compras con inconsistencias o sin sustancia económica:

  • 20 % hacia proveedores no localizados
  • 33 % a otros proveedores con inconsistencias
  • 11 % en compras relacionadas con cuatro empresas vinculadas al caso B410
  • el 36 % de las compras restantes se realizaron a otros 343 proveedores

El Superintendente reiteró que la Administración Tributaria continúa haciendo uso de la tecnología para la detección oportuna de mecanismos de defraudación y evasión fiscal. Por ello, hizo un llamado a los contribuyentes y a los diversos sectores económicos para que no incurran en estas prácticas desleales y continuar así contribuyendo por el país que todos queremos.

Ante el anuncio del nuevo gobierno de EE.UU de realizar capturas de inmigrantes por ICE,  un especialista, recomienda

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,