Desde el magistrado de la Corte de Constitucionalidad Nester Vásquez hasta el expresidente Álvaro Colom son mencionados en el listado de personas consideradas como corruptas en Guatemala.
José Racancoj/La Prensa de Occidente
El Departamento de Estado de Estados Unidos hizo pública la Lista Engel, donde se designa a varias personas consideradas corruptas o que han socavado la democracia en el Triángulo Norte de Centroamérica.
En el caso de Guatemala, el listado menciona a 20 personas, que van desde funcionarios, exfuncionarios, activistas y abogados, algunos cercanos al presidente Alejandro Giammattei.
¿Quiénes son?
Gustavo Adolfo Alejos Cámara. Exjefe de gabinete presidencial guatemalteco, incurrió en una corrupción significativa al facilitar pagos a representantes del Congreso y jueces de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Guatemala con el fin de influir de manera inapropiada en el proceso de selección judicial de magistrados de la CSJ y la Corte de Justicia de Guatemala. Apela y asegura su futura liberación de prisión y el sobreseimiento de los cargos de corrupción. Está designado bajo el programa de sanciones Global Magnitsky y la Sección 7031 (c) por su participación en corrupción significativa.
Felipe Alejos Lorenzana. Ex primer secretario del Congreso de Guatemala y diputado del partido Todos, se ha involucrado en una corrupción significativa. Mientras actuaba en su capacidad oficial, el Sr. Alejos estuvo involucrado en actos de corrupción para enriquecerse, al mismo tiempo que perjudicó gravemente la actividad económica internacional de las empresas estadounidenses. Está designado bajo el programa de sanciones Global Magnitsky y la Sección 7031 (c) por su participación en corrupción significativa.
Delia Bac Alvarado. Ex diputada del Congreso, participó en una corrupción significativa a través de su mal uso de fondos públicos para beneficio personal. Ella está designada bajo la Sección 7031 (c) por participación en corrupción significativa.
Florencio Carrascoza Gamez. Actual alcalde de Joyabaj, socavó procesos o instituciones democráticas al intimidar y encarcelar injustamente a opositores políticos.
Álvaro Colom Caballeros. Ex presidente por el partido UNE, se involucró en una corrupción significativa cuando participó en un fraude y malversación de un nuevo sistema de autobuses en la ciudad de Guatemala conocido como Transurbano.
Manuel Duarte Barrera. Actualmente magistrado de la Corte Suprema de Justicia, ha socavado procesos o instituciones democráticas al abusar de su autoridad para influir y manipular de manera inapropiada el nombramiento de jueces para cargos de la alta corte.
Boris Roberto España Cáceres. Actual diputado en el Congreso de Guatemala por el partido Todos, se involucró en una corrupción significativa cuando participó en el tráfico de influencias y el soborno.
Mario Amilcar Estrada Orellana. Ex diputado del Congreso y ex candidato presidencial de la UCN, se involucró en una corrupción significativa y fue sentenciado por tribunales estadounidenses por buscar millones del Cartel de Sinaloa de México para financiar campañas políticas.
Raúl Amilcar Falla Ovalle. Abogado de la ONG Fundación Contra el Terrorismo, intentó retrasar u obstruir procesos penales contra ex militares que habían cometido actos de violencia, hostigamiento o intimidación contra investigadores de corrupción gubernamentales y no gubernamentales.
Moisés Eduardo Galindo Ruiz. Abogado de la ONG Fundación Contra el Terrorismo, intentó retrasar u obstaculizar procesos penales contra ex militares que habían cometido actos de violencia, hostigamiento o intimidación contra investigadores de corrupción gubernamentales y no gubernamentales, así como el trabajo de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI).
Juan Carlos Godínez Rodríguez. Abogado y ex miembro de una comisión del Congreso a cargo de seleccionar a los magistrados de la Corte Suprema, socavó los procesos o instituciones democráticos al abusar de su autoridad para influir y manipular de manera inapropiada la designación de jueces para cargos de la alta corte.
Gustavo Adolfo Herrera Castillo. Operativo político y empresario, socavó procesos o instituciones democráticas al abusar de su autoridad para influir y manipular de manera inapropiada la designación de jueces para cargos de la alta corte.
Ricardo Rafael Méndez Ruiz Valdez. Fundador y representante legal de la ONG Fundación Contra el Terrorismo, intentó retrasar u obstruir los procesos penales contra ex militares que habían cometido actos de violencia, hostigamiento o intimidación contra investigadores de corrupción gubernamentales y no gubernamentales.
Mynor Mauricio Moto Morataya. Seleccionado en enero de 2021 para ocupar un puesto vacante en la Corte Constitucional del país, socavó procesos o instituciones y se involucró en una corrupción significativa cuando obstruyó la justicia y recibió sobornos a cambio de una decisión legal favorable.
Alejandro Jorge Sinbaldi Aparicio. Exministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, incurrió en corrupción significativa cuando participó en sobornos y financiamiento electoral ilegal, y en el lavado del producto de la corrupción para beneficio personal. Está designado bajo la Sección 7031 (c) por su participación en corrupción significativa.
Guillermo Estuardo de Jesús Sosa Rodríguez. Exviceministro de Comunicaciones, incurrió en corrupción significativa cuando participó en esquemas de soborno, incluida la participación en una estructura criminal que presionaba, recolectaba y depositaba sobornos de contratistas estatales a cambio de beneficios personales.
Blanca Aida Stalling Dávila. Ex jueza de la Corte Suprema, incurrió en actos de corrupción importantes al participar en esquemas de soborno e influir de manera inapropiada en el poder judicial. Ella está designada bajo la Sección 7031 (c) por participación en corrupción significativa.
Elder de Jesús Súchite Vargas. Exministro de Cultura, participó en actos de corrupción importantes relacionados con contratos gubernamentales y tráfico de influencias para beneficio personal.
Jorge Estuardo Vargas Morales. Actual representante del Congreso, se involucró en una corrupción significativa y socavó procesos o instituciones democráticas cuando participó en sobornos, coacción y tráfico de influencias.
Nester Mauricio Vásquez Pimentel. Actualmente es magistrado de la Corte de Constitucionalidad, ha socavado los procesos o las instituciones democráticas al abusar de su autoridad para influir y manipular de manera inapropiada el nombramiento de jueces para cargos de la alta corte.
Sin visas
Este informe se presenta ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el Comité Judicial de la Cámara y el Comité Judicial del Senado de Estados Unidos.
El informe identifica a las siguientes personas en El Salvador, Guatemala y Honduras: personas extranjeras que se determina que han participado a sabiendas en acciones que socavan procesos o instituciones democráticas; personas extranjeras que se determine que se han involucrado a sabiendas en actos de corrupción importantes; y personas extranjeras que se determine que se han involucrado a sabiendas en la obstrucción de las investigaciones de tales actos de corrupción, incluidos los siguientes: corrupción relacionada con contratos gubernamentales; soborno y extorsión; la facilitación o transferencia del producto de la corrupción, incluso a través del lavado de dinero; y actos de violencia, acoso o intimidación dirigidos a investigadores de corrupción gubernamentales y no gubernamentales.
Las personas extranjeras enumeradas en este informe generalmente no son elegibles para visas y admisión a Estados Unidos o deberán tener sus visas revocadas inmediatamente y cualquier otra documentación visa o entrada válida serán cancelados, en ausencia de una excepción.