El Quichom, es a partir de ahora el Platillo Patrimonio Ancestral Municipal de Quetzaltenango, declarado el 30 de noviembre de este año por el Concejo Municipal, a petición de la Asociación de Emprendedoras Mayas (AEM).
José Cancinos/laprensadeoccidente.com.gt
Lo que sigue ahora es que la AEM logre que el Ministerio de Cultura lo declare en gastronomía como Patrimonio Cultural de la Nación, anunció Lucrecia Sunum, presidenta de dicha asociación.
La AEM ya trabaja en el proceso para que dicho sueño se pueda alcanzar en ocho meses, para lo cual deben cumplir varios requisitos que exige la ley, dijo Sunum.
Municipalidad de Quetzaltenango aprueba Q681 millones de presupuesto para 2025
“Fiesta de chiles”
Lo que llevó a la AEM a pedir que el Quichom fuera declarado Patrimonio Ancestral se basa en que es un platillo que solo en Quetzaltenango se prepara.
Quichom significa en vocablos del idioma maya quiché comida de chile ancho o chile dulce, aunque es la combinación de varios chiles que siempre se utilizan en la gastronomía regional y guatemalteca. “Fiesta de chiles, le llamaban las abuelas”, recordaron directivas de la AEM.
Los ingredientes que se utilizan han estado presentes por milenios en la región Mesoamericana; además ha resistido el paso del tiempo y expresa la cultura, la forma de vida, y la evolución de Xe Lajuj Noj.
Quetzaltenango se ha distinguido por ser el único departamento a nivel nacional que posee y conserva esta singular comida, justifica la representante de AEM.
La preparación de este platillo conlleva un misticismo especial, resultado de la tradición y la transmisión de la receta de generación en generación. Este legado gastronómico, heredado de las abuelas y madres, es lo que hace que esta comida sea tan apreciada por las familias quetzalteca que mantienen viva la costumbre de prepararla.
Esta receta se utilizaba como alimento para viajes largos debido a su capacidad de preservarse. Con el tiempo se ha transformado en un platillo presente en celebraciones sociales y religiosas.
Un ejemplo destacado es la fiesta de la Virgen del Rosario, Patrona de Quetzaltenango, donde se ofrece en las ventas del día. También es protagonista en ocasiones como la tapisca (corte de milpa) cumpleaños, bodas y tradiciones profundamente arraigadas en la región.
¿Por qué la figura de Cristobal Colón se volvió controversial en EEUU y Latinoamérica?