El alcalde Juan López ha sido despojado de su inmunidad por los magistrados de la Sala Quinta de Apelaciones, quienes encontraron suficientes razones para dejarlo expuesto a investigación por parte del Ministerio Público (MP).
José Cancinos/laprensadeoccidente.com.gt
La Junta de Vecinos por el Medio Ambiente (JVDMAQ) presentó una denuncia por la tala de más de 60 arboles en el parque Benito Juárez, donde además, se utilizó máquinaria pesada para realizar excavaciones y tratar de retirar las raíces; acciones que no están permitidas por la Constitución en un lugar declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
“La resolución procedió porque se pudo establecer que el alcalde cortó los árboles sin previa autorización”, dijo William Ixcamparij, representante legal de los denunciantes.
De esa cuenta, los magistrados designaron como pesquisidora a la jueza María Gómez, del Juzgado de Femicidio, quien tras cumplir con el procedimiento judicial recomendó despojar de su inmunidad a López.
“Considero que la denuncia presentada por la Junta de Vecinos para el Desarrollo y Medio Ambiente de Quetzaltenango no se apoya en razones políticas espurias o ilegítimas, en virtud de que existe la posible comisión de un ilícito o ilícitos penales, que dan lugar a formación de causa en contra del funcionario Juan Fernando López Fuentes, en su calidad de alcalde municipal de Quetzaltenango”, remitió Gómez a los magistrados.
Continuó en su resolución: “De los documentos recabados en la pesquisa y luego de haber sido examinados por el tribunal, se arriba a la conclusión que la tala de árboles que se realizó en el parque Benito Juárez de Quetzaltenango se hizo sin contar con la autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural, esto por ser un bien inmueble protegido, no obstante se solicitaron todos los permisos con fecha posterior a la alteración del parque Benito Juárez”.
“Se estableció que el hoy antejuiciado podría haber incurrido en algún ilícito penal por lo tanto es procedente que el Ministerio Público inicie la investigación respectiva”, recomendó Gómez.
No me tengo que preocupar
En declaraciones a los medios, el alcalde López dijo: “Voy a dejar que la justicia haga su trabajo, el Ministerio Público haga su trabajo. Nosotros únicamente vamos a mostrar con nuestro descargo un amparo que colocamos por el mismo tema ya hace ratos. Entonces no me tengo que preocupar”.
Para el jefe edil, Juan López, la acción jurídica en su contra es debido a que los vecinos están en contra del crecimiento de la ciudad. “No les gusta lo que está haciendo el Concejo Municipal. Igual sus razones tendrán”, afirmó López.
¿Cuáles son las nuevas restricciones en la frontera de EEUU y cómo afectan a los migrantes?