A un año del “ecocidio” en el Parque Benito Juárez, Patrimonio Cultural de la Nación, bajo la administración municipal del alcalde Juan López, la ministra de Cultura, Liwy Grazioso, se manifestó sobre el caso.
José Cancinos/laprensadeoccidente.com.gt
La ministra Grazioso visitó Quetzaltenango recientemente para la clausura del Festival de Teatro Norma Padilla, donde pudimos abordar el tema de la tala de 62 árboles en el Parque Benito Juárez, que ocurrió en noviembre de 2023.
Sobre el caso dijo que, cuando sucedió el hecho aun no era ministra de Cultura, sin embargo, en varias ocasiones han sido citados al Congreso de la República para tratar el tema. Dentro del Ministerio de Cultura el caso lo lleva el Viceministerio de Patrimonio y es un caso que todavía se encuentra bajo investigación.
“Todavía hay que deslindar responsabilidades, se tienen que hacer una serie de investigaciones y por el momento no puedo dar mayor información sobre algo que está en proceso”, se excusó. “La tala de árboles sucedió antes que nosotros tomáramos posesión”, insistió.
Mientras el Ministerio de Cultura continúa con la investigación administrativa, en Quetzaltenango, la municipalidad ha informado a varios medios que espera inaugurar la remodelación del Benito Juárez el próximo mes.
Guardan silencio
La Junta de Vecinos por el Desarrollo y Medio Ambiente de Quetzaltenango (JVDMAQ) que encabezó una cruzada para enjuiciar a quienes resultaran implicados en el “ecocidio”, ha guardado silencio en los últimos cuatro meses.
Hace un año la comuna altense taló todos los árboles que eran parte del pulmón natural de la ciudad, bajo el argumento que eran muy antiguos.
El alcalde Juan López a principio de junio perdió la inmunidad por este caso, por resolución de los magistrados de Sala Quinta de Apelaciones constituida, y le fue restituida de forma provisional, este mismo mes, por la Cámara de Amparo y Antejuicio de la Corte Suprema de Justicia.
Sindicalistas del INDE buscan que la EEMQ pague lo que debe, autoridades ausentes