InicioPortadaPretenden abrir otro centro para apoyar con estudios a niños y adolescentes...

Pretenden abrir otro centro para apoyar con estudios a niños y adolescentes trabajadores

Actualmente 38 niños y adolescentes trabajadores reciben atención escolar en el Centro de Atención Integral que funciona en el mercado La Democracia de Xela.

Esta semana se realizó en Gobernación Departamental de Quetzaltenango un acto para conmemorar el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
El trabajo infantil persiste en la ciudad de Quetzaltenango. En semáforos, parques y mercados, se pueden observar a diario a niños trabajadores, pese a que existen esfuerzos institucionales para acabar con este problema.

Una de estas iniciativas es el Centro de Atención Integral que funciona en el mercado La Democracia, anexo Rosmo, zona 3 altense, donde se apoya con estudios a 38 niños y adolescentes, 16 en nivel primario y 22 en básico.

Este es un centro modelo, pues es el primero de su tipo a nivel nacional, indicaron autoridades del Comité Departamental para Prevenir el Trabajo Infantil (Codepeti), quienes realizaron una actividad en Gobernación Departamental con algunos de los niños que son parte de este programa, en conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil (12 de junio).

A los niños se les entregó una mudada completa de ropa, además se compartió con ellos una refacción y se realizaron diversos juegos, en los que participaron integrantes de la Codepeti, que esta formada por más de 20 instituciones.

María Elena Sucuqui, directora departamental del Ministerio de Trabajo y coordinadora del Codepeti, refirió que este proyecto funciona con el financiamiento de la Municipalidad altense, y tienen como meta abrir un centro similar en el mercado Los Trigales, zona 7, en 2022.
“Tuvimos una reunión con el alcalde y le planteamos la necesidad de crear otro centro de atención y nos ofreció un local en el mercado de Trigales”, explicó.

El gobernador departamental Erick Tzun, que es parte de la Codepeti, refirió que el trabajo infantil es un problema social, no solo local o nacional sino mundial, por lo que es necesario sumar diversos actores para erradicar el problema.

A los niños que son parte del Centro de Atención Integral se les entregó una mudada completa de ropa.

De otros departamentos
En 2018, el Centro Ecuménico de Integración Pastoral (Ceipa) estimaba que habían más de 20 mil niños trabajadores en el departamento de Quetzaltenango, aunque el dato no era concreto.

En esa ocasión, tras un recorrido por calles y mercado de Xela, en un solo día se encontraron más de 800 niños que realizaban diversos trabajos, desde cargar bultos hasta vender diversos objetos.

Muchos de los niños que trabajan en la ciudad proceden de lugares como Momostenango, Chivarreto y San Francisco El Alto, Totonicapán, además de diferentes áreas de Retalhuleu y Sololá, indicó en esa ocasión Ceipa.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,