El congresista guatemalteco, representante del partido Todos, es señalado de participar en actos de corrupción, incluidos sobornos e interferencia con los procesos públicos.
José Racancoj/ La Prensa de Occidente
Este jueves Estados Unidos, a través del Departamento de Estado, anunció la designación pública del diputado guatemalteco, Boris España Cáceres, debido a su participación en actos significativos de corrupción.
Esto quiere decir que España y su familia no podrán ingresar al país norteamericano.
En un comunicado, se señala que en su función oficial, España (del partido Todos) ha estado implicado en actos de corrupción, incluidos sobornos e interferencia con los procesos públicos, que menoscabaron la estabilidad de las instituciones democráticas de Guatemala y la confianza del público guatemalteco en sus representantes.
«Asimismo, España sigue ocupando su función pese a que es de amplio conocimiento que ha estado implicado en actos significativos de corrupción, lo cual refleja una historia de impunidad en las instituciones gubernamentales de la República de Guatemala», señala el documento.
Esta designación se realiza conforme al artículo 7031(c) de la Ley de Asignaciones al Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados (Department of State, Foreign Operations, and Related Programs Appropriations Act) de 2021. Conforme a esta potestad, una vez que el Secretario de Estado designa a funcionarios de gobiernos extranjeros debido a su participación, directa o indirecta, en hechos significativos de corrupción, esas personas y sus familiares directos quedan excluidos de la posibilidad de ingresar en Estados Unidos.
Además de España, el Departamento de Estado ha designado públicamente a los siguientes familiares directos de España: su esposa, Liliana María Umaña Lemus de España; su hija, Karol Andrea España Umaña; y un hijo menor.
«Esta designación reafirma el compromiso de los Estados Unidos de combatir la corrupción y la impunidad que asolan a Guatemala y a otras naciones en la región. El Departamento de Estado empleará todas las herramientas a su disposición para promover la rendición de cuentas de los actores corruptos en esta región y el resto del mundo», señala el texto.