InicioInvestigaciónLa historia de corrupción en la edificación de locales en terrenos del...

La historia de corrupción en la edificación de locales en terrenos del Zoológico Minerva

Tras cinco años de silencio, la captura de algunos exfuncionarios de la Municipalidad de Quetzaltenango y la clausura de 46 locales comerciales recientemente, ubicados en el Zoológico Minerva, zona 3, vuelve a ser parte de los temas a comentar entre los quetzaltecos.

De nuevo el Concejo Municipal del exalcalde Rolando Barrientos al banquillo de los acusados, por otro supuesto caso de corrupción.

 Mirna Alvarado/La Prensa de Occidente – Fotos David Pinto

Una vez más el ex concejo municipal encabezado por Jorge (Mito) Barrientos se ve envuelto en otro escándalo de corrupción, que habría favorecido a comerciantes desconocidos con los permisos para la construcción de los locales que posteriormente fueron vendidos a terceras personas, quienes hoy se ven envueltas en un caso judicial.

Esta es la historia

Todo comenzó en diciembre de 2014. Al principio se trataba de unas 40 galeras construidas con láminas y madera a orilla del Zoológico Minerva, entre la 29 avenida y avenida Las Américas, 6a. calle, en la zona 3 de esta ciudad.

El entonces presidente de la Cámara de Comercio, Filial Quetzaltenango, Alfredo Palmieri, exigió a las autoridades ediles la demolición inmediata de los locales bajo el argumento de invasión de área pública.

Sin embargo, el Concejo Municipal de aquel entonces trasladó al Juzgado de Asuntos Municipales la tarea de investigar y proceder conforme a la ley, “iniciamos el expediente administrativo y se organizó un operativo para retirar las láminas y la madera”, recordó Thuly Jacobs, jueza de Asuntos Municipales.

Pero tiempo después los supuestos dueños de los espacios iniciaron la construcción con cemento, hierro y block, algunos hasta con terraza y de dos pisos. De inmediato la juez Jacobs dictaminó la urgente demolición de las estructuras.

“Para ese entonces los lugares ya contaban con servicios básicos, electricidad y agua, se cursaron los expedientes respectivos y se trasladó la denuncia al Ministerio Público (MP) porque no se encontraron documentos que avalaran la construcción”, explicó la todavía jueza de Asuntos Municipales.

Pero la noche del 14 de diciembre de 2015 el acceso al Parque y Zoológico Minerva fue bloqueado debido a que desconocidos quitaron el portón que estaba en la 6a. calle y 29 avenida de la zona 3, y construyeron un local comercial más; en suma, para este momento el área ya tenía 43 locales.

Vecinos aseguraron que en marzo de ese año las autoridades se dieron cuenta de la construcción ilegal de 43 locales comerciales en un área que era peatonal y vehicular a un costado del zoológico.

Luis Méndez, un arrendatario del mercado Minera, comentó que hasta la fecha desconocen quién es la persona responsable. “Recuerdo que uno de esos locales fue construido en la noche; todos fuimos involucrados en el caso, recibimos críticas, y lo único que supimos era que quien ofrecía los espacios era el exconcejal de apellido Gramajo”, refirió.

Pugna legal

Para 2015 ya se sabía de la lucha entre comerciantes de la 6a. calle, zona 3, y la comuna, el ex concejo municipal aseguraba la ilegalidad de las construcciones y los comerciantes argumentaban que no cometieron ilegalidades, y debido a ello no se pudo contar con la autorización para proceder a la demolición, a causa de una resolución a favor de los comerciantes emitida en agosto de ese año por la Sala Cuarta de Apelaciones del Ramo Civil, en Quetzaltenango.

“Es alentador saber que la justicia no es ciega y que, aunque tarda, siempre llega; los locales son totalmente ilegales y habrá que demolerlos para que el parque zoológico vuelva a la vida”, expresó Rigoberto Quemé Chay.

Quemé recordó que previo a la construcción de los locales comerciales varios vecinos se constituyeron en una Coordinadora para frenar por todos los medios posibles, la invasión de los espacios públicos, especialmente los del zoológico.

Los hermanos cara dura

Marleny García, arrendataria del Minerva, recordó que durante la primera administración del exalcalde Jorge Barrientos se hablaba que existía un proyecto para la construcción de otro mercado en cercanías del zoológico.

“Aquellos que llevan años vendiendo aquí han de recordar la sorpresa que nos causó que se dijera que habría otro mercado porque nosotros estábamos (y seguimos) en condiciones precarias tanto dentro como fuera de este mercado, desde ahí fue que comenzaron los negocios, los hermanos cara dura (Gramajo), eran los negociadores”, dijo García.

Otro arrendatario que prefirió el anonimato explicó que el exconcejal Aníbal Gramajo y su hermano Miguel Gramajo negociaban los espacios donde hoy están los locales comerciales, con comerciantes originarios de Olintepeque.

“Varias veces le comentamos al alcalde Mito, lo que estaba pasando, pero nunca vimos que hicieran algo, ahora vinieron a clausurar los locales, pero los dueños ya no son los mismos, entonces no se está castigando a los verdaderos culpables”, comentó el comerciante.

De un conflicto a una carrera

La invasión de los espacios del zoológico Minerva ocasionó que vecinos y organizaciones sociales, incluso fue el tema que alentó al Consejo Universitario del Centro Universitario de Occidente (Cunoc) que abriera una Maestría sobre Ordenamiento Territorial, la cual fue encabezada por la investigadora colombiana Ana María Giraldo.

Giraldo realizó un estudio que determinó el daño que la construcción de comercios causaba al zoológico, por ser este el único parque recreativo y calificó al resto como plazuelas, además de que representa el principal pulmón de la ciudad.

Para Juvencio Fuentes, uno de los integrantes de la extinta Coordinadora de Vecinos, este caso es un ejemplo de impunidad y corrupción. “Cuando uno va a la municipalidad a tramitar agua o luz siempre hay problemas, se tardan muchos días, a veces semanas, pero vimos que en esos locales esos servicios fueron conectados de inmediato”.

“Nosotros supimos que algunos señores del Valle de Palajunoj ofrecían esos espacios a un costo aproximado de Q150 mil, incluso algunos vendedores identificaron a la persona que hacía los cobros, pero no sabemos si está dentro de los señalados por el MP”, expresó Fuentes.

Los hechos

A finales de septiembre pasado fueron capturados los exfuncionarios Dora Pac y Aníbal Gramajo, quedando ligados a proceso; pagaron una multa para poder recuperar su libertad.

El 1 de octubre, los 46 locales comerciales construidos sin licencia, ubicados en el Zoológico Minerva, zona 3, fueron clausurados, ese mismo día los exfuncionarios Juan Carlos Morales, Jorge Rodríguez y Carlos Illescas se presentaron voluntariamente a los tribunales, todos fueron ligados a proceso judicial y recuperaron su libertad mediante medida sustitutiva.

El 2 de octubre el exsíndico Carlos Pereira y los exconcejales Rolando Morales y Rudy Juárez se presentaron al juzgado y tras una extensa audiencia, el juez competente determinó falta de merito y ordenó su inmediata liberación.

El 6 de octubre el exconcejal Hamilton Pérez también acudió a los tribunales, Pérez si fue ligado a proceso y debió pagar una multa de Q10 mil para recuperar su libertad.

Esta semana, los exconcejales Maximiliano de León y Soledad López fueron escuchados en los tribunales, la juez Silvia Ruiz Cajas dictó falta de mérito y ordenó su libertad de forma inmediata.

Los exfuncionarios han sido señalados de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes.

Sobre las investigaciones

Las construcciones se dieron entre diciembre de 2014 y marzo de 2015, cuando Jorge Rolando (Mito) Barrientos Pellecer era el alcalde.

De acuerdo con la fiscalía, meses antes de esas fechas, el 11 de agosto de 2014, mediante el punto décimo cuarto del Acta 164-2014, el Concejo Municipal de Xela acordó aprobar el traslado de vendedoras del Valle de Palajunoj y la Asociación de Agricultores, del área de la antigua bodega de la Empresa Eléctrica Municipal y Templo Minerva, autorizando mejoras.

La propuesta de traslado de vendedores y asignación de un puesto se realizó sin determinar a qué personas; además, sin realizar contratos administrativos que legalicen la situación.

Lo que concluyó en la construcción de 46 locales en forma ilegal sin que se le haya dado el seguimiento correspondiente. “Por lo que el Concejo Municipal no veló por el estricto cumplimiento de las políticas públicas municipales”, según la fiscalía.

En la actualidad estos inmuebles, pese a ser ilegales, cuentan con los servicios básicos que le proporciona la Empresa Eléctrica Municipal y la Empresa Municipal de Aguas de Xelajú.

Cinco años después de haber sido construidos en un área peatonal y municipal que corresponden al Zoológico Minerva, los 46 locales comerciales fueron clausurados tras una resolución emitida por la jueza Betsy Alvarado, del Juzgado de Primera Instancia Penal de Quetzaltenango, Turno B.

Tras una audiencia realizada el pasado 27 de septiembre, la juzgadora resolvió autorizar esta medida de coerción “en virtud que existe grave sospecha de atentar en contra del ambiente, y por llevarse a cabo construcciones sin los permisos necesarios sobre mueble que es propiedad de la Municipalidad de Quetzaltenango, sin previamente ser arrendado cedido, o trasladado para ese fin de manera legítima”.

“Todo el proceso administrativo ya se agotó, la demolición de los locales tendrá que ser hasta que juez competente lo admita”, refirió la juez Jacobs.

La ecologista independiente Rafaela Mejía espera que se concluya con la demolición de las construcciones para que las áreas verdes del zoológico puedan resurgir; sin embargo, lamentó que hasta ahora no se haya determinado quienes fueron los hechores de las edificaciones.

Para que el Zoológico Minerva recobre sus espacios habrá que demoler las construcciones.

La invasión de los espacios del Zoológico Minerva ocasionó que el Consejo Universitario del Cunoc abriera una Maestría sobre Ordenamiento Territorial.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,