En julio de 2025, la concejala I de Quetzaltenango, Katia Minera, suplió al alcalde Juan Fernando López que se encontraba de vacaciones. Por lo tanto, ella cobró sueldo base del edil.

Mirna Alvarado/ojoconmipisto
El alcalde de Quetzaltenango, Juan Fernando López, tomó tres semanas de julio a cuenta de vacaciones. En su lugar –como ordena el Código Municipal– lo suplió la concejala I, Katia Minera.
De esa cuenta el monto que percibió a finales de ese mes: Q32 mil 742.24 de sueldo base (proporcional); Q201.25 de bono incentivo: Q40 por bono específico; Q36 mil 290.25 en gastos de representación ganó Q69 mil 183.
En dietas por asistir a 52 sesiones de concejo, ese mes recibió Q51 mil 993.24. Más el monto anterior por cubrir al edil, suma Q121 mil 106.24, pero debido al descuento del impuesto sobre la renta (ISR) recibió líquidos Q115 mil 20. Ese mes fue la mejor remunerada de los miembros del concejo municipal.
De acuerdo con la planilla de dietas encontrada en el apartado de información pública de oficio del sitio web de la municipalidad, el alcalde devengó durante los primeros días de julio previo a tomar sus vacaciones Q7 mil 998.96 de dietas por asistir a 8 sesiones lo que equivale a una semana.
López cobró su sueldo un base de Q40 mil 600, Q250 de bonificación, Q50 de bono especifico, Q8 mil 709.66 de gastos de representación, lo dio un total de Q57 mil 608.62, a esta cifra le descontaron Q9 mil 151.65 de impuesto, por lo que al final recibió líquidos Q48 mil 456.97.
La concejala I
Katia Dinorah Minera Vásquez de Reyes, ejerce como concejal I de Quetzaltenango desde el periodo 2020–2024. Fue electa por el partido Humanista, ganó junto al alcalde López la reelección de 2023, este es su segundo periodo como concejal I. Su cargo le otorga la función de alcaldesa interina cuando el jefe edil se ausenta.

La concejal I es contadora y auditora pública, tiene una maestría en finanzas. Su relación con López viene de cuando llevaba la contaduría personal y de sus empresas. Así lo dijo en entrevistas al inicio de su su participación política
Minera Vásquez es hija de Salvador Minera quien promovió el departamento de letras de la Casa de la Cultura y participó en la comisión permanente de Juegos Florales Hispanoamericanos. Recién se develó una placa en su memoria en el interior de la Casa de la Cultura de Quetzaltenango.
Todos deben fiscalizar
Cayetana Racancoj, integrante de la Comisión Municipal de Auditoria Social, se refirió al sueldo del alcalde y las dietas de los integrantes del concejo: “son exagerados en comparación con su eficiencia”. Agregó que es importante que no solo las organizaciones de sociedad civil sino la población en general se involucre en los procesos de fiscalización.
“El presupuesto aprobado para la municipalidad en 2025 supera los Q673 millones, lo que plantea interrogantes sobre el uso eficiente de los recursos, en particular cuando grandes sumas se destinan a salarios y dietas de concejales”, dijo Racancoj
La asignación de estos ingresos despertó preocupación entre vecinos y organizaciones sociales, quienes consideran que los fondos podrían destinarse a:
- Mejorar infraestructura urbana
- Apoyar programas sociales en comunidades vulnerables
- Garantizar servicios municipales de calidad
“En el sector el Vaquero Zona 9, cada vez que llueve nos inundamos y no vemos que existan planes para al menos paliar esta situación”, dijo Ronaldo Gamboa, líder comunitario del lugar.
Ricardo Barrientos, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), proponen implementar un sistema de remuneración más transparente que vincule los salarios y dietas al desempeño real, asistencia efectiva y resultados tangibles. Con ellos se asignarían montos arbitrarios que generen desconfianza. “Los recursos públicos deben priorizar a la ciudadanía, no servir para cubrir salarios desproporcionados dentro del Concejo”.
PUEDE INTERESARLE
El símbolo de libertad, el león que ruge en silencio: la otra cara del Monumento a la Revolución