InicioNoticiasJuegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango rompe récord en recepción de obras

Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango rompe récord en recepción de obras

La Comisión Permanente de Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango de la Feria Centroamericana de Independencia, Xelafer 2024, dio a conocer sus principales actividades públicas para este año.

José Cancinos/laprensadeoccidente.com.gt

La reina de los Juegos Florales

Este año la estudiante universitaria Mariana Ochoa Obregón, de 22 años, fue designada como Reina de los Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango. Será investida la noche de la velada para luego contar con el honor de premiar a los ganadores literatos.

“Para mi leer no es nada más ver tinta en papel, para mi leer es entender el pensamiento de un escritor y que quiere él reflejarnos a través de sus palabras”, puntualizó Ochoa.

560 obras

Considerado el certamen más antiguo después del Premio Nobel de Literatura (123 años).  “Un erudito, que un día vino a Quetzaltenango, dijo que solo el premio Nobel de Literatura es más antiguo que los Juegos Florales de Quetzaltenango”, indicó Rodolfo Custodio, presidente de la comisión.

La edición de 108, suman en esta ocasión 86 años de años de existencia. “Un certamen para hacerlo cada año, sin que se haya muerto, sin que se haya envejecido, sino que se siga renovando cada año es realmente un éxito para Quetzaltenango”, dijo Custodio.

Esta edición rompió récord en la presentación de obras. La comisión recibió 560 trabajos literarios. Solo en la rama de novela fueron 260, y 200 se dividen entre cuento y poesía. Ante la considerable cantidad y no habiendo poder humano para leer las obras, en dos meses de calificación, se debió elevar el número de jurados a nueve que tendrán la responsabilidad otorgar un primer y segundo lugar en cada rama, reveló Custodio.

De dónde surge la comunidad llamada “En dirección a las diez sabidurías”

Como siempre, las obras están siendo calificadas fuera del país y no se reveló el lugar como parte de la certeza y credibilidad del evento. Lo tradicional que estaba acostumbrada la comisión de recibir en trabajos se había mantenido hasta en 250.

Fuera los 500 años

El tema de este año está dedicado a Quetzaltenango y todos los escritores ganadores durante la historia de los Juegos Florales. “El tema a escribir no es sobre los 500 años de  fundación de Quetzaltenango como se había tratado de sugerirnos. Nosotros dispusimos el tema”, aclaró categóricamente el intelectual.

500 años: “Los pueblos originarios han decidido plantearlo desde la óptica de la invasión”

La premiación de los juegos tradicionalmente es la noche del 12 de septiembre en el Teatro Municipal en magna velada, al día siguiente, 13, el conversatorio de escritores en la Biblioteca Municipal, donde estarán los seis ganadores comentando sus obras, dando a conocerlas al público, firmando sus libros, acto calificado por la comisión de “precioso y hermoso como no hay otro en toda América”.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,