A partir del 2 de noviembre iniciarán las charlas y exámenes de admisión para el ciclo 2021 en el Centro de Capacitación Quetzaltenango del Intecap. Este es uno de los requisitos para los interesados en optar a una beca.

José Racancoj/La Prensa de Occidente
Más de 40 carreras, en áreas como electricidad, gastronomía, informática, mecánica, entre otras especialidades, ofrecerá el Centro de Capacitación Quetzaltenango del Instituto Técnico de Capacitación (Intecap), para el próximo año.
Las charlas y los exámenes de admisión iniciarán a partir del 2 de noviembre y se ha programado un día específico para cada especialidad en el Centro Quetzaltenango, ubicado en la 6a. Calle 29-50, de la zona 3 de Xela, a un costado del zoológico Minerva.
Para conocer qué día le corresponde a cada especialidad, los interesados pueden llamar al 78734000 extensión 205 o 203, o ingresando a la fanpage Intecap Región Occidente, explicó Allan López, promotor empresarial en el Centro de Capacitación Quetzaltenango.
Otorgarán becas a personas de escasos recursos
Autoridades del Intecap Quetzaltenango dieron a conocer que para el próximo año pondrán a disposición 100 becas, las cuales están dirigidas a jóvenes con buen rendimiento académico y de escasos recursos económicos, quienes tengan interés en la formación ocupacional que ofrece el Intecap.
Aunque pueden aplicar los jóvenes que cumplan con este perfil, se priorizará a aquellos que vengan de los municipios del interior del departamento. Las becas aplican para todas las carreras y la asignación para cada joven depende del estudio socioeconómico que se realice.
Requisitos del aspirante
- Ser guatemalteco
- Estar comprendido entre los 14 y 29 años
- Tener la escolaridad que la carrera exige
- Certificado de buena salud
- Certificado de nacimiento si es menor de edad y DPI de uno de sus padres o encargados
- Contar con un fiador que respalde la permanencia en la formación del aspirante durante la carrera
Procedimiento para optar a la beca
- Asistir a la charla informativa
- Llenar y firmar solicitud de beca
- Firmar documento de obligaciones prohibiciones y sanciones
- Hacer prueba de admisión
- Cumplir con la entrevista
- Cumplir con el estudio socioeconómico
- Completar la papelería solicitada
- Firmar contrato

Con sistema híbrido y al 50 por ciento de la capacidad
Edwin Polanco, director del Centro de Capacitación Quetzaltenango, explicó que debido a la pandemia el próximo año trabajarán con el 50 por ciento de la capacidad con la que cuentan. Es decir, que aunque regularmente en años anteriores se atendían entre 1,500 y 1,700 jóvenes en una jornada, ahora se atenderán a unos 750. “Aunque incluso podría ser menor la cantidad, quizás unos 400”, refirió.
Agregó que el sistema de trabajo será híbrido, pues las actividades prácticas se trabajarán en los talleres, donde el aforo será limitado, mientras que otras actividades cognitivas se impartirán por medio de plataformas digitales.
“Además hemos implementado protocolos de bioseguridad, como la toma de temperatura, desinfección de manos y calzado. Si se sospecha de alguna situación, tenemos puntos de aislamiento, contamos con una clínica médica y un doctor para atender a personas, y un comité de salud. Además hemos señalizado los talleres y el aforo es limitado”, explicó Polanco.
