El director del Inguat, Harris Withbeck, indicó que existen diálogos para proyectos que incentiven el turismo.
Estuardo Martínez/Agencia de Noticias Guatemala
El director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Harris Whitbeck, anunció que para el próximo año se continuará impulsando el turismo del país, así como el estudio de factibilidad para la construcción de un aeródromo en Sololá y la construcción de un centro nacional de artesanías.
El director del Inguat dio a conocer que en lo que va del año ha aumentado 16 % el número de visitantes no residentes. En 2023, ingresaron al país 2 millones 125 mil 79 visitantes, y la proyección para octubre de este año es de 2 millones 463 mil 197 visitantes.
Esto se debe al cambio de la narrativa que se ha dado sobre Guatemala en el extranjero. Asimismo, para las fiestas de fin de año se estima que ingresarán un millón 600 mil visitantes. Como resultado, se espera una derrama económica de 2 mil millones de quetzales.
Inguat financiará estudios para aeródromo en Sololá
Whitbeck explicó que firmaron un acuerdo con el alcalde de Sololá para iniciar los estudios de viabilidad sobre la construcción de un aeródromo. Señaló que la municipalidad cuenta con un terreno para construir el aeródromo y el Inguat se compromete a financiar los estudios.
Centro nacional de artesanías y textiles
Además, el director del Inguat aseguró que siguen impulsando la creación del centro nacional de artesanías y textiles. Indicó que han hablado con varias comunidades de Quetzaltenango, Baja Verapaz y otras regiones del Occidente del país, y se espera que el próximo año se pueda definir dónde será construido.
Este será un espacio destinado a resaltar el trabajo de los artesanos y las tejedoras, pero, además, será un destino turístico. Queremos que la gente viaje a Guatemala para conocer este centro que, además, será un museo y un espacio para el intercambio creativo con artesanos de todo el país, dijo Whitbeck.
Remozamiento en infraestructura
El funcionario comentó que trabajan en los remozamientos del Castillo de San Felipe, en Izabal; el Museo de Estanzuela, Zacapa, y el Mercado Nacional de Artesanías, que son propiedad del Inguat.
Además, buscan gestionar con otros ministerios el tema de conectividad de puertos y aeropuertos, carreteras para que el visitante tenga mejor accesibilidad a los lugares turísticos del país.
Luis Aceituno, el maestro que decidió marcharse al lugar donde permaneció