InicioActualidadINGUAT propone que comunidades deben esmerarse en ofrecer una oferta turística auténtica...

INGUAT propone que comunidades deben esmerarse en ofrecer una oferta turística auténtica y de calidad

El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) realizó la Primera Mesa Departamental en Quetzaltenango «Escucha y Propuesta» con sectores de la sociedad con el objetivo de acercar la institución a las comunidades receptoras de turistas.

“El objetivo es intercambiar ideas de cuál es la mejor forma de presentar a la oferta turística; que las comunidades nos digan cómo quieren ser representadas”, dijo Harris Whitbeck, Director de INGUAT.José Cancinos/laprensadeoccidente.com.gt

El encuentro se realizó en un hotel de la zona 3 y fue presidido por Harris Whitbeck, director de INGUAT, quien indicó que trabaja en una gira por los departamentos para escuchar a las personas involucradas en la industria de turismo.

“El objetivo es intercambiar ideas de cuál es la mejor forma de presentar a la oferta turística; que las comunidades nos digan cómo quieren ser representadas”, dijo Whitbeck.

Representantes del sector turístico y de las comunidades locales de Quetzaltenango en reunión con autoridades de Inguat para fortalecer e incrementar el turismo en la región, en la tercera gira de trabajo de «Escucha y Propuesta» .

Indicó que la oferta turística tiene que ser viable, por eso fue importante escuchar a los diferentes sectores para que expresen cuáles son las ofertas, qué es lo que están haciendo, insumos que utilizarán para mejorar la oferta turística del país.

Fueron varios los planteamientos que se le hicieron a Whitbeck por parte de los quetzaltecos.

La Niña del Volcán de Josué Castro se presentan en Lands

Whitbeck informó que están creando el “INGUAT2.0” que implica modernizar la institución, los procesos, utilizando tecnología de punta en cuanto al manejo de información para saber cuál es la mejor forma de dar a conocer el país.

“Queremos asegurarnos con las comunidades para que la oferta turística sea auténtica, sea de calidad, la cual se asegura por medio del sello Q que recientemente recibió una certificación internacional que le da otro nivel a los esfuerzos por mejorar la calidad de nuestros servicios”, pidió Whitbeck.

También se conversó de una mayor inversión en infraestructura turística, pues no se puede continuar con más vistas de turistas sino hay donde hospedarlos, sino hay buenas carreteras, aeropuertos y aeródromos para que se puedan desplazar. “La gestión va de la mano con las comunidades para hacer ese turismo de fondo”, puntualizó Whitbeck.

Al respecto, Federico Velásquez, presidente de la Asociación Lingüística de Guatemala, indicó que desde la pandemia descendió la afluencia de turistas extranjeros que llegaba al país para aprender el idioma.

Otro de los factores es que otros países de Latinoamérica aprovecharon para posicionarse en la enseñanza del idioma español cuando antes de la pandemia no contaban con escuelas de español.

Y otro factor es la inseguridad. Velásquez espera que con esta nueva propuesta del INGUAT pueda recuperarse el turismo para luego hacer crecer más la oferta lingüística.

Sala de Apelaciones recomendó retirar inmunidad al alcalde JF, ahora en manos de la Sala Quinta de Apelaciones

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,