InicioPortadaPersonas recuperadas de covid-19 tienen que vivir con las secuelas de la...

Personas recuperadas de covid-19 tienen que vivir con las secuelas de la enfermedad

Dolores en articulaciones y fatiga crónica son algunas de las complicaciones que los pacientes recuperados de covid-19 presentan, por eso recomiendan evitar el abandono total del aislamiento.

Edwin Asturias conversa con el director del Hospital Regional de Occidente HRO, durante su visita a ese nosocomio esta semana

Por Mirna Alvarado

Esta semana el titular de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia Covid-19 (COPRECOVID), Edwin Asturias realizó una visita al laboratorio del Hospital Regional de Occidente, durante la que explicó entre otros temas sobre las secuelas que deja la enfermedad en pacientes recuperados.

“Sabemos que este virus provoca mucha inflamación en el cuerpo por eso genera complicaciones, puede llegar a causar fatiga crónica, eso significa cansancio prolongado, los dolores en articulaciones pueden permanecer por semanas o meses”, señalo Asturias.

De acuerdo con el comisionado Ediwin Asturias, se recomienda quienes se han recuperado de la covid-19 que cuando experimenten alguno de esos síntomas que acudan a los centros asistenciales o que permitan el monitoreo del médico que los atendió durante su recuperación.

“Algunas personas permanecen con dolor pulmonar fuerte, al estornudar o toser pueden experimentar algún tipo de espasmos, por eso se recomienda que el paciente recuperado no abandone el aislamiento por completo, pues su condición puede incluso provocar una recaida, aunque no se han visto casos de este tipo, pero es mejor prevenir”, comentó el neumólogo Manuel Aguilar.

Quetzaltenango llegó al pico de contagios

Asturias agrego que el departamento ha llegado al pico de la curva de contagios de covid-19 y se espera que el descenso de casos comience, aunque a su parecer este ya se comienza a ver pues en el laboratorio del Hospital Regional de Occidente se detectaba que un 62 por ciento de las pruebas daba positivo sin embargo en la actualidad es del 35 por ciento.

“Quetzaltenango aún no han bajado de la primera ola, esperamos que no se registre un repunte, es importante que se controlen los aforos en mercados, en lugares de trabajo y sobre todo responsabilidad de la población para el autocuidado”, agregó Asturias.

El titular de la Coprecovid recomendó a los grupos de riesgo que continúen cumpliendo con las disposiciones de protección, “seguimos aprendiendo del virus y por eso no debemos confiarnos ante el descenso de los casos”, reiteró.

El comisionado añadió que se mantiene comunicación con los gobiernos locales, pues son los alcaldes y sus concejos quienes conocen a sus comunidades y el comportamiento de cada lugar, “eso es importante porque en el caso por ejemplo del transporte si las autoridades locales no lo permiten para resguardar a su población y el municipio está en rojo, salud apoyará la restricción”, resaltó.

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,