En este 8 de marzo de 2025, Día Internacional de la Mujer, alzamos nuestras voces con más fuerza que nunca. Bajo el lema «Por TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento», nos unimos al llamado global para acelerar las acciones hacia un futuro feminista en Guatemala.

La lucha continúa, y los datos nos lo confirman. Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2023, el 56.0% de la población guatemalteca se encuentra en condición de pobreza, con un 16.2% en pobreza extrema. Aunque no se proporcionan datos específicos sobre la pobreza de las mujeres, históricamente hemos sido las más afectadas por este fenómeno.
En cuanto al acceso al empleo digno, solo el 35.1% del total de personas ocupadas en Guatemala somos mujeres. Nuestra tasa de participación económica es alarmantemente baja: solo el 41% de las mujeres mayores de 15 años participamos en la economía, en comparación con el 85% de los hombres.
La educación sigue siendo un desafío: un 16% de las mujeres trabajadoras en Guatemala no posee estudios, mientras que una tercera parte cuenta con nivel de estudios de primaria y una cuarta parte con diversificado.
La desigualdad salarial es una realidad dolorosa: por cada quetzal que los hombres guatemaltecos reciben, las mujeres ganamos solo 56 centavos. Nuestro ingreso mensual promedio en empleos privados, no agrícolas o agrícolas, es de 2.252 quetzales, lo que representa una brecha del 12% respecto al ingreso de los hombres.
PUEDE INTERESARLE
El exilio es ‘un poco menos que la muerte’ para la abogada que fue obligada a huir de Guatemala
Ante esta realidad, el Colectivo de Mujeres de Quetzaltenango seguirá trabajando por:
La erradicación de la violencia de género y la pobreza que afecta desproporcionadamente a las mujeres.
El aumento de la participación económica y el acceso a empleos dignos para las mujeres en nuestra comunidad.
La defensa del derecho a una educación de calidad para todas las niñas y mujeres guatemaltecas.
La igualdad salarial y el empoderamiento económico de las mujeres.
Hacemos un llamado a toda la sociedad guatemalteca:
A los hombres: Sean nuestros aliados en la lucha por la igualdad económica y laboral.
A las madres: Su fuerza y dedicación son el pilar de nuestra sociedad. Sigamos inspirando a las nuevas generaciones a buscar educación y oportunidades.
A las jóvenes: Son el futuro. Su voz es poderosa y su impacto, innegable. No se conformen con menos de lo que merecen.
El cambio comienza hoy. Trabajemos juntas, empezando ahora. Porque el progreso de las mujeres es el progreso de todos.
Compañeras, su fuerza no tiene igual, su voz es poderosa y su impacto es innegable. Juntas, haremos que el 2025 sea un año de cambio real para las mujeres y niñas de Quetzaltenango y de toda Guatemala.
¡Que la marcha hacia la igualdad de género sea imparable hasta que alcance a todas las mujeres y niñas, en todas partes!
PUEDE INTERESARLE
Mujeres poderosas; “Lo poco o mucho que podamos tener ha sido por esfuerzo y sudor propios”