28 extrabajadores del Hospital Temporal señalaron que no se les renovó contrato porque en sus puestos se ubicaron a personas afines al partido oficial.
José Racancoj/La Prensa de Occidente
Desde junio de 2022, a 28 personas que laboraban en el Hospital Temporal Covid-19 de Quetzaltenango, no se les renovó contrato y quedaron al margen de este centro en el que sirvieron durante los días de mayor crisis por la pandemia.
Actualmente, los extrabajadores persisten en la lucha por ser reinstalados dentro del sistema de Salud Pública.
Aseguran que no se respetó un acuerdo que les garantizaba continuar laborando y que incluso indicaba que debían ser reubicados cuando cierre el Hospital Temporal.
Aunado a ello, señalaron que no se les renovó el contrato por no ser afines al partido oficial, y las personas que fueron contratadas para ocupar sus puestos están afiliadas a dicha agrupación.
Marco Zúñiga, abogado asesor de los 28 trabajadores, explicó que denunciaron la no renovación de los contratos, porque existe una prohibición emitida por un juez para que el ministro de Salud no despida a nadie, ya que existe un conflicto entre el sindicato y la cartera de Salud que no se ha resuelto, y durante todo este tiempo cualquier persona contratada por el Ministerio de Salud no puede ser despedida, a menos que sea por orden judicial.
Zúñiga agregó que el juez encargado ordenó la reinstalación de los trabajadores, sin embargo, la Procuraduría General de la Nación y el Ministerio de Salud presentaron un recurso de apelación.
El caso incluso podría llegar a la Corte de Constitucionalidad, para que emita un amparo para la reinstalación. El proceso podría durar varios meses o años.
Rudy de León, quien laboró en el Temporal de 2021 a 2022, señaló que llevan ya 10 meses de estar luchando por su reinstalación y pidió que se haga justicia.