InicioNoticias¿En qué puesto está Quetzaltenango en temas de seguridad a nivel nacional?

¿En qué puesto está Quetzaltenango en temas de seguridad a nivel nacional?

El Observatorio Ciudadano Xela ¿Cómo vamos? realizó el Encuentro Ciudadano Seguridad en Quetzaltenango que dejó al descubierto datos de este tema social – seguridad- que tanto preocupa a los quetzaltecos, con base a estadísticas nacionales.

José Cancinos/laprensadeoccidente.com.gt

El estudio fue presentado por especialistas de la organización del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), con base a datos obtenidos en 2023, donde Quetzaltenango, como departamento, ocupó el décimo lugar en cantidad de homicidios, cuatro por cada 100 mil habitantes.

“Comparado con qué, en qué contexto, porque a uno le podría parecer que la ciudad es de  gran inseguridad, pero lo comparamos con la capital, Escuintla o Izabal, (lugares) muchísimos más peligrosos”, señaló Walter Menchú, analista en seguridad ciudadana del CIEN.

Los principales municipios donde se documentó la mayor incidencia delictiva fueron Quetzaltenango cabecera, Coatepeque y Colomba, los cuales presentan desafíos importantes en seguridad mucho más que los otros municipios. “Hay otros municipios que tienen cifras muy bajas de delitos, hay bastante confianza de parte de la población en la seguridad”, dijo el especialista en base a estadísticas.

En cuanto a denuncias por extorsiones, Quetzaltenango a nivel nacional estuvo en el séptimo lugar y en el penúltimo en denuncia por robo de vehículos, motocicletas y carros, según el estudio presentado por el CIEN.

Embajador de EEUU en Quetzaltenango y se reúne con el Aldo Herrera, de esto hablaron

Percepción de inseguridad

En el caso de la percepción de la inseguridad a nivel nacional, se observó un incremento del 32 por ciento en 2012 a casi un 50 por ciento en 2018. Y a pesar que se ha reducido en los últimos años, en el 2023 la tasa de percepción de inseguridad es del 43 por ciento.

Es decir que, cuatro de cada 10 personas se sienten inseguros, tienen miedo de salir a la calle porque piensan que van a hacer víctimas de un asalto, extorsión o violencia homicida.

El CIEN ha recomendado al Gobierno que no solo se tomen atención sobre la cifra de los delitos, sino también sobre la apreciación que tiene la población, porque las percepciones van creando hábitos que disminuyen el bienestar.

“Una población que vive bajo miedo no es una vida que uno desea. Eso significa que se tiene que tener confianza en las instituciones que dan seguridad y justicia”, puntualizó  Menchú.

Asaltos y robos presentes

Pese a que los robos y asaltos se continúan registrando en Quetzaltenango, el gobernador Aldo Herrera sostiene que los índices en comparación a otros años han disminuido con base a que la presencia policial en las calles está funcionando. “Le decimos a la población que revise los números”, sugirió, aunque no dijo dónde están las estadísticas.

Lo más notable que ha hecho gobernación en la ciudad de Quetzaltenango son las Caminatas de Seguridad, conformada por agentes de la Policía Nacional Civil y del Ejército, que han dejado capturas de personas pendientes de enfrentar la justicia por distintos hechos reñidos con la ley. A esto hay que sumarle la puesta en marcha del plan piloto de la cámara inteligente que lee las placas de vehículos.

Mientras Luis Pérez, jefe de la Comisaría de la PNC, indicó que para disminuir la percepción de inseguridad han trabajado denuncias con los Consejos Municipales de Desarrollo y Consejos Comunitarios de Desarrollo, a la que dan el seguimiento.

Pérez aseguró que dicha metodología ha sido funcional para el departamento porque han aportado detalles de personas que se dedican a delinquir.

SOCIEDAD: Q6 millones 575 mil para la feria, consumiendo el patrimonio de los ciudadanos

Noticias

spot_img

Quetzaltenango,